Producción

Lhyfe producirá hidrógeno verde para descarbonizar operaciones de acero inoxidable

Lhyfe y Ugitech, filial de Swiss Steel Group, han cerrado un acuerdo para la creación de una unidad de producción de hidrógeno verde en las instalaciones de Ugine (Savoie, Francia) de Ugitech, con el objetivo de descarbonizar parte de las operaciones industriales del fabricante de acero y la movilidad local. Se trata del primer acuerdo de Lhyfe con fabricante de acero.

Este emplazamiento, que estará situado en el corazón de los Alpes franceses, donde se celebrarán los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, también debería contribuir a un modelo sostenible de turismo de invierno. Se trata del primer acuerdo en Europa para sustituir los combustibles fósiles por hidrógeno verde en el sector del acero inoxidable.

La decisión de Swiss Steel Group respone a su plan de sustituir el gas natural utilizado en algunos de sus equipos de termoprocesado (quemadores, hornos de recalentamiento, hornos de tratamiento térmico, etc.) y descarbonizar así parte de sus procesos industriales. La siderúrgica, que produce unas 200.000 toneladas de acero al año, ha seleccionado a Lhyfe para que le apoye en esta transición energética. Este proyecto podría evitar la emisión de 16.000 toneladas de CO2 al año.

Hidrógeno para descarbonizar la producción de acero inoxidable

Lhyfe tiene previsto instalar una unidad de producción de hidrógeno verde con una capacidad de hasta doce toneladas diarias (una capacidad máxima de electrólisis de 30 MW), en la planta de Ugitech. Este hidrógeno verde se utilizaría principalmente en la planta de Ugitech, suministrado a través de una tubería. Lhyfe también suministraría hidrógeno a los agentes locales de la movilidad y la industria, para contribuir al desarrollo del ecosistema local del hidrógeno, sobre todo de cara a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030.

Los dos socios entran ahora en la fase de estudio de viabilidad del proyecto. La ejecución del proyecto estará supeditada a las conclusiones de este estudio, a la concesión de licencias de explotación y permisos de construcción, y a las decisiones de inversión financiera.

Declaraciones

Philippe Desorme, director general adjunto de Lhyfe: “Estamos encantados de firmar este Memorando de Entendimiento con UGITECH, cuyo compromiso con la descarbonización elogiamos. El sector siderúrgico es un gran consumidor de combustibles fósiles y es uno de los sectores industriales que deben descarbonizarse prioritariamente. La transición energética va a ser cada vez más necesaria para garantizar la supervivencia a largo plazo de nuestras industrias, y el hidrógeno verde se perfila como uno de los pilares de esta transición. Ahora puede y debe desplegarse lo antes posible, también en el sector siderúrgico”.

Por su parte, Frédéric Perret, director de desarrollo de Ugitech: “Ugitech coordina el proyecto HYDREAMS, cuyo objetivo es demostrar la viabilidad de sustituir el gas natural por hidrógeno descarbonizado en los procesos térmicos de transformación del acero (hornos de recalentamiento y tratamiento térmico). HYDREAMS cuenta con nueve socios europeos y ha recibido una subvención del fondo europeo RFCS. Mediante pruebas de laboratorio y demostradores industriales, este proyecto, que se inició en abril de 2023 y finalizará en octubre de 2027, verificará que la combustión de hidrógeno no tiene efectos negativos en los procesos y productos. El siguiente paso es extender esta nueva solución a todos los sistemas para los que la electrificación directa no sea una opción compatible. Este es el propósito de este MoU con Lhyfe”. 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

11 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace