Producción

Lhyfe produce sus primeros kilos de hidrógeno en alta mar

Lhyfe ha anunciado que su piloto de producción de hidrógeno en alta mar, conocido como Sealhyfe, fue remolcado con éxito 20 kilómetros en el Atlántico y conectado con el centro de energía SEMREV. A partir del 20 de junio de 2023, la plataforma comenzó a producir sus primeros kilos de hidrógeno en alta mar, marcando un hito decisivo para el futuro del sector.

Al poner en marcha el primer proyecto piloto de producción de hidrógeno en alta mar del mundo, Lhyfe quería demostrar la viabilidad técnica de un proyecto de este tipo y adquirir la experiencia operativa necesaria para ampliarlo rápidamente.

Por ello, la empresa optó voluntariamente por enfrentar a Sealhyfe a las condiciones más duras. Se probará en condiciones reales, en una plataforma flotante, que ha sido rediseñada para estabilizar la unidad de producción en el mar (la plataforma WAVEGEM, diseñada por GEPS Techno), y conectada al centro de pruebas en alta mar SEMREV de Nantes Central, operado por la Fundación OPENC, que ya está conectado con una turbina vitivinícola flotante (FLOATGEN, diseñada y operada por BW Ideol).

Para ello, Lhyfe y sus socios diseñaron, construyeron y montaron en sólo 16 meses toda la tecnología necesaria para producir hidrógeno en alta mar, incluido el electrolizador de 1 MW suministrado por Plug. La plataforma Sealhyfe, de menos de 200 metros cuadrados, es capaz de producir hasta 400 kilogramos de hidrógeno al día

Producción de hidrógeno en alta mar

Sealhyfe fue remolcado el 19 de mayo hasta el centro de pruebas marinas SEMREV, a 20 kilómetros
de la costa de Le Croisic (Francia). A continuación, se conectó al centro submarino mediante un
cable umbilical especialmente diseñado para la aplicación del hidrógeno. El sistema se reinició y se
puso en marcha en sólo 48 horas.

Lhyfe reproducirá ahora varias veces todas las pruebas realizadas en el muelle para poder comparar estrictamente los resultados y, a continuación, abordará pruebas adicionales específicas para alta mar.

Para lograr la producción fiable de hidrógeno en alta mar en un entorno aislado, la empresa desarrollará una capacidad operativa única que implica la gestión del movimiento de la plataforma y las tensiones ambientales, así como la validación de software y algoritmos de producción de hidrógeno ecológico y renovable.

Próximos pasos

Como continuación lógica de esta primera etapa, Lhyfe acaba de anunciar que el proyecto HOPE, que coordina como parte de un consorcio de nueve socios, ha sido seleccionado por la Comisión Europea en el marco de la Asociación Europea de Hidrógeno Limpio y recibirá una subvención de 20 millones de euros.

Con HOPE, Lhyfe y sus socios dan un paso más hacia la comercialización. Este proyecto de una envergadura sin precedentes (10 MW) será capaz de producir hasta cuatro toneladas diarias de hidrógeno verde en el mar, que se exportará a tierra por tuberías para luego comprimirse y entregarse a los clientes.

A través de estos dos proyectos pioneros en la producción de hidrógeno en alta mar, Lhyfe pretende validar soluciones industriales que presentará en respuesta a futuras convocatorias de proyectos de diversos gobiernos, para contribuir a alcanzar el objetivo fijado por la Comisión Europea dentro del plan REPowerEU de 10 millones de toneladas de hidrógeno limpio producido en la Unión Europea para 2030.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Europa financia con 3,5 millones la red de hidrógeno que conectará Francia y Alemania a partir de 2029

China acelera con el hidrógeno verde y presenta un plan para ampliar su capacidad de…

2 horas hace

El grupo Ingeteam inaugura una nueva planta de hidrógeno renovable en Soria

Ingeteam culmina con éxito su segundo proyecto de hidrógeno verde en España. La inauguración de…

23 horas hace

Alemania frena la economía del hidrógeno con un drástico recorte presupuestario

El hidrógeno verde en Alemania sufre un recorte de fondos gubernamentales, pasando de 3.750 millones…

1 día hace

El tren del futuro arranca en León con el hidrógeno verde como motor

León se convierte en laboratorio de pruebas para impulsar una movilidad ferroviaria sin emisiones, gracias…

4 días hace

Toyota ya mueve mercancías entre países europeos con camiones de hidrógeno y sin contaminar

Toyota activa su primer servicio logístico internacional sin emisiones usando camiones de hidrógeno. El objetivo:…

5 días hace

Un coche tarraconense de hidrógeno pisa fuerte en Asia y revoluciona la movilidad urbana

Una start-up catalana sorprende en Seúl con un coche urbano de hidrógeno verde, el Virante,…

6 días hace