Producción

Un nuevo proyecto francés para producir hidrógeno verde en el mar

Lhyfe, productor de hidrógeno verde y renovable, y Nantes Saint Nazaire Port, la cuarta autoridad portuaria francesa, han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar el sector del hidrógeno renovable en el mar y acelerar así la transición energética en el estuario del Loira.

Al igual que los aerogeneradores marinos, el hidrógeno, en pleno auge y respaldado por la Estrategia nacional francesa para el desarrollo del hidrógeno descarbonizado en Francia, deberá tener cada vez más peso en el mix energético francés y europeo.

A finales de septiembre la empresa Lhyfe inauguró, en las dársenas de SaintNazaire, su proyecto Sealhyfe, el primer prototipo del mundo para la producción de hidrógeno renovable en el mar, con una potencia de 1 MW, y que estará conectado a un aerogenerador flotante. La compañía explota una planta de producción de hidrógeno renovable por electrólisis del agua y prevé plantas similares en tierra en el conjunto del territorio europeo. Además, Lhyfe tiene previsto desarrollar y operar plataformas para la producción de hidrógeno renovable en el mar sobre estructuras fijas existentes, o sobre cimientos de tipo fondo fijo o flotantes, y está acelerando sus inversiones en I+D para el desarrollo de la producción de hidrógeno renovable en el mar, lo más cerca posible de las fuentes de energía offshore. En el año 20302035, el offshore podría representar una capacidad instalada adicional de unos 3 GW para Lhyfe.

Por su parte, Nantes SaintNazaire Port estudia los escenarios de despliegue del sector del hidrógeno en su ecosistema portuario, con el cometido de convertir Nantes SaintNazaire en el primer gran puerto hidrógeno del Atlántico.

Unión de esfuerzos

Partiendo de unas visiones comunes, Nantes SaintNazaire Port y Lhyfe han optado, lógicamente, por unir sus esfuerzos y saberes para identificar, comprender y evaluar las condiciones para implementar una cadena logística asociada a la producción de hidrógeno offshore.

Esta colaboración debe permitir identificar espacios y equipos portuarios susceptibles de albergar prototipos en el desarrollo de I+D y probar soluciones innovadoras. En este marco también se identificarán las necesidades industriales relativas a la construcción de equipos destinados a la producción masiva de hidrógeno en el mar y las infraestructuras portuarias necesarias para la producción, puesta en agua e integración de estos futuros equipos. Finalmente, las dos partes pondrán en común sus reflexiones en torno a la cuestión de la repatriación en tierra del hidrógeno renovable producido masivamente en el mar para definir las necesidades industriales y logísticas precisas para la recepción e inyección del gas en la red terrestre.

Declaraciones

Matthieu Guesné, presidente y director general y fundador de Lhyfe, señala: «El desarrollo de hidrógeno en alta mar es el próximo gran desafío que tenemos por delante. Después de la integración e inauguración de nuestra plataforma Sealhyfe en el puerto de SaintNazaire, continuaremos nuestra colaboración con este puerto, que dispone de numerosas experiencias y conocimientos conexos, para acelerar el desarrollo de soluciones que permitan descarbonizar la movilidad y la industria de forma masiva, en todos los territorios de costa.«

Por su parte, Olivier Trétout, presidente del Directorio de Nantes SaintNazaire Port, apunta: «Desde hace varios años, la transición energética es una realidad en el dominio portuario de Nantes SaintNazaire. Nos enfrentamos a desafíos climáticos y energéticos que nos exigen intensificar nuestras acciones y encontrar rápidamente nuevas soluciones. El hidrógeno verde es un sector de futuro en el que creemos, al igual que muchos actores industriales e institucionales del territorio. El puerto de Nantes SaintNazaire dispone de muchos activos para ser un puerto destacado de este sector. La colaboración con Lhyfe es un primer paso indispensable para identificar los requisitos necesarios para el despliegue a gran escala de la producción de hidrógeno renovable. «

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

15 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace