Producción

Liquid Wind presenta su tercera solicitud ambiental para una instalación de producción de eFuel en Suecia

Liquid Wind ha solicitado un permiso medioambiental para FlagshipTHREE ante el Tribunal de Tierras y Medio Ambiente de Umeå (Suecia). El permiso es para la tercera instalación de electrocombustibles ecológicos a escala comercial de la empresa. ubicada al noroeste del país. La construcción comenzará en 2024 y estará en operación en 2027.


Una vez operativa, FlagshipTHREE contribuirá a una reducción de 271.000 toneladas de emisiones de CO2 al año.

Claes Fredriksson, director ejecutivo y fundador de la compañía, ha explicado:

«La solicitud del permiso medioambiental muestra claramente el compromiso de Liquid Wind con un mundo sin dependencia de los combustibles fósiles y consolida nuestra posición como actor importante en la cadena de valor de eFuel.

Los electrocombustibles son cruciales para la descarbonización de industrias difíciles de reducir, como la del transporte marítimo, que consume 300 millones de toneladas de combustibles fósiles al año. Al hacer la transición a los electrocombustibles, podemos reducir las emisiones de carbono en más del 90%. Al comprometernos con Umeå como ubicación, también ayudamos a crear empleos verdes en la región, tanto directos como indirectos».

FlagshipTHREE se construirá en cooperación con Umeå Energi. Se conectará a la planta de cogeneración Dåvaverket de Umeå Energi.

FlagshipTHREE capturará CO2 biogénico de la planta de Dåva y lo combinará con hidrógeno verde producido a partir de electricidad renovable procedente de fuentes recientemente establecidas o futuras y agua para generar electrocombustible verde, eMetanol.

La nueva instalación de Liquid Wind

En cuanto a sus principales magnitudes:

  • Liquid Wind comenzará la construcción en 2024. Estiman que estará operativa en 2027.
  • Su capacidad de producción prevista es de 130.000 toneladas de e-combustible al año.
  • La reducción estimada de emisiones de CO2 alcanzará las 271.000 toneladas/año. Indican que será:

“Principalmente mediante la sustitución de combustibles fósiles marinos (aproximadamente 199.000 toneladas de CO2) y mediante el almacenamiento permanente de dióxido de carbono fósil (aproximadamente 72.000 toneladas de CO2)”.

FUENTE: PWR Newswire.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Dhamma Blue y el hidrógeno verde: un nuevo rumbo para la náutica en España

La empresa española Dhamma Blue quiere liderar un cambio que promete la navegación sin emisiones…

2 días hace

EVARM lanza su primer camión con pila de hidrógeno: cero emisiones y hasta 450 km de autonomía

EVARM lanza su primer camión de hidrógeno con tecnología propia, capaz de alcanzar 450 km…

2 días hace

Galicia se sube al tren del hidrógeno verde con un proyecto millonario en A Coruña

El Gobierno destina 170 millones de euros a impulsar el Valle del Hidrógeno en A…

3 días hace

Lhyfe avanza en Reino Unido: sus proyectos de hidrógeno verde reciben el apoyo del Gobierno

Lhyfe ha sido preseleccionada en la segunda ronda del programa HAR2 del Gobierno británico con…

3 días hace

El gran freno del hidrógeno verde en Europa: ¿por qué sólo un 17% de los proyectos verá la luz en 2030?

A pesar de los grandes objetivos, sólo una pequeña parte de los proyectos de hidrógeno…

4 días hace

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

4 días hace