Movilidad

Loop Energy suministrará pilas de combustible para una nueva plataforma de vehículos especiales, operando el primero en España

Loop Energy, uno de los líderes en la fabricación de pilas de combustible, refuerza su presencia internacional gracias a un nuevo contrato. Se encargará del suministro de pilas de combustible para una nueva plataforma de camión de bomberos de un OEM de vehículos especializados. En la primera etapa del plan de despliegue, un proyecto piloto verá la puesta en funcionamiento de un vehículo en un aeropuerto de España.


En etapas posteriores, el OEM busca escalar la producción para su uso en otros lugares. Se espera que la producción comience en el cuarto trimestre de 2023.

El nuevo camión de bomberos eléctrico de hidrógeno estará equipado con dos de los sistemas de celdas de combustible T505 de Loop Energy.

Con esta nueva asociación, la compañía hace su entrada en el mercado de vehículos para fines especiales. Representa una oportunidad importante para la electrificación a través de pilas de combustible dadas las necesidades operativas de estos vehículos. Entre ellas, el alto tiempo de actividad operativa y las necesidades de energía.

El vicepresidente de Ventas y Desarrollo Comercial EMEAR de Loop Energy, Luigi Fusi, ha explicado:

“Los vehículos especiales, como los camiones de bomberos, tienen sus desafíos únicos cuando se trata de electrificación. La eficiencia del combustible y la capacidad de almacenamiento juegan un papel fundamental en la autonomía del vehículo y su capacidad para funcionar durante más tiempo sin necesidad de repostar, que son fundamentales, ya que estos vehículos están diseñados para dar servicio a muchas situaciones de misión crítica.

Estamos encantados de ver que las celdas de combustible de Loop Energy se utilizan en una nueva categoría de vehículos, y esperamos la finalización exitosa de este proyecto piloto”.

Tecnología de Loop Energy

El OEM seleccionó las pilas de combustible de Loop Energy, indican, por su alta eficiencia de combustible en comparación con los productos de la competencia. Un punto clave diferenciador de la tecnología patentada eFlow™ en las placas bipolares de la pila de celdas de combustible. Hablamos de la empresa y su tecnología hace tiempo, cuando empezaron a exportarla a Europa.

Esta tecnología permite a los clientes comerciales: lograr un rendimiento superior; una mayor eficiencia de combustible; un menor coste de propiedad; y menor tiempo de comercialización.

Según señala la propia compañía, de ámbito internacional y con sede en Vancouver (Canadá):

“Como desarrollador, fabricante y proveedor líder en la industria de soluciones de celdas de combustible de hidrógeno líderes en la industria para vehículos comerciales y sistemas de energía estacionarios, los fabricantes de autobuses, camiones y equipos originales estacionarios están recurriendo a Loop Energy ya que nuestros productos eFlow™ aumentan drásticamente la eficiencia, la potencia, longevidad y economía de los sistemas de pilas de combustible de cero emisiones”.

Loop Energy trabaja en estrecha colaboración con los OEM y los principales proveedores de subsistemas de vehículos para permitir la producción de vehículos eléctricos con pilas de combustible de hidrógeno.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

2 días hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

3 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

4 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

5 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

5 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

5 días hace