Inyección a red de gas natural

Los operadores gasistas europeos firman una iniciativa de impulso al hidrógeno

Los operadores del Sistema Gasista en España (Enagás), Francia (GRTgaz y Teréga) y Portugal (REN) han firmado la iniciativa Green2TSO, que persigue la transformación de la red de gas en una red de hidrógeno. 

Este proyecto está en línea con las principales iniciativas de la Comisión Europea (el Pacto Verde Europeo, Fit for 55 y REPowerEU), y pone de manifiesto la importancia de los TSO europeos en el transporte de hidrógeno haciendo uso de su infraestructura a gran escala.

El consorcio Green2TSO llevará a cabo proyectos piloto, ensayos de tecnología y otras actividades para acelerar la transformación de la red de gas natural.

Los ámbitos tecnológicos prioritarios serán el desarrollo de sistema de medición de hidrógeno, la compresión y el almacenamiento en superficie, así como las alternativas de revestimiento y limpieza de los gasoductos.

La Comisión Europea ya ha dado el visto bueno a la cofinanciación de Green2TSO OPHTYCS, un proyecto dentro del ámbito de la medición de hidrógeno liderado por los promotores de Green2TSO.

En primera persona

El Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, señaló que “la colaboración de los TSOs también en el ámbito de la innovación es crucial para el desarrollo de la infraestructura de gases renovables en Europa”, y añadió que “este acuerdo encaja a la perfección con el objetivo común de la Unión Europea de descarbonizar la economía y avanzar en la independencia energética, tal y como se recoge en la estrategia europea REPowerEU”. Además, destacó que “iniciativas como esta reforzarán las capacidades necesarias para el desarrollo de las actividades de Hydrogen Network Operator (HNO)”.

En palabras de Thierry Trouvé, Consejero Delegado de GRTgaz, “para acelerar el despliegue de una red de hidrógeno segura, flexible y eficiente es necesario que los TSO colaboren estrechamente en temas de investigación y desarrollo. Gracias a nuestro Centro de I+D, RICE (Research and Innovation Center for Energy), GRTgaz pondrá a disposición de Green2TSO conocimientos técnicos de máximo nivel, así como sus instalaciones dedicadas al hidrógeno para impulsar y apoyar esta iniciativa, de modo que la European Hydrogen Backbone sea una realidad”.

Rodrigo Costa, Presidente y Consejero Delegado de REN, subrayó que “este acuerdo es un paso adelante muy importante para la transición energética en Europa. Este esfuerzo conjunto es esencial para el desarrollo generalizado del hidrógeno verde, para la lucha contra el cambio climático y para allanar el camino hacia la descarbonización de la economía”.

A este respecto, Dominique Mockly, Presidente y Consejero Delegado de Teréga, señaló que “la iniciativa Green2TSO impulsada por estos cuatro TSO es, sin duda, clave para el desarrollo de la investigación e innovación en el ámbito del hidrógeno. Se trata de un paso importante en nuestro camino hacia la implantación de la futura European Hydrogen Backbone en un contexto de descarbonización de la industria y los medios de transporte”.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

19 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace