Proyectos e investigación

Luz verde de Europa para invertir 5.200 millones de euros en hidrógeno

La Comisión Europea dio ayer luz verde para la inversión de 5.200 millones de euros de financiación pública, por parte de España y otros 12 países de la UE, con el objetivo de impulsar la investigación y la innovación sobre el hidrógeno. Del mismo modo, también se buscará su aplicación industrial y la construcción de infraestructuras de la cadena de valor de baterías. Todo ello está dirigido a una cartera de proyectos en la que figuran siete compañías españolas lideradas por Repsol, Iberdrola, Endesa y EDP España.

En concreto, el proyecto, que recibe el nombre de IPCEI Hy2Use, cuenta con la participación de España, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia Portugal y Suecia. En total, los países invertirán un total de 5.200 millones de euros que, previsiblemente, movilizarán 7.000 millones de euros en inversiones privadas.

En este segundo proyecto importante de interés común europeo, se llevarán a cabo 35 proyectos con la participación de 29 empresas con actividades en uno o varios países de la Unión Europea. Así, se incluyen dos proyectos de Repsol y EDP y uno de Iberdrola y Endesa, respectivamente.

Proyectos de hidrógeno de compañías españolas

En primer lugar, los proyectos de Repsol son los electrolizadores proyectados en el Valle del Hidrógeno de Escombreras (Cartagena) y en el Corredor Vasco del Hidrógeno.

La energética impulsará la construcción de un electrolizador de gran escala, que tendrá 100 MW de capacidad en su primera fase, con el objetivo de descarbonizar la industrias del Valle de Escombreras. Por otro lado, el electrolizador de Bilbao tendrá una capacidad de 100 MW. Ambos proyectos son parte de la estrategia de hidrógeno verde de la compañía, que atesora el objetivo de alcanzar los 552 MW de capacidad instalada en 2025 y 1,9 GW en 2030.

En cuanto a Endesa, la compañía tiene planes para invertir cerca de 3.000 millones de euros en el impulso del hidrógeno verde en España.

Por su parte, la iniciativa seleccionada de Iberdrola trabajará en usos industriales del hidrógeno en Puertollano (Ciudad Real) y en Palos de la Frontera (Huelva). La compañía desarolla una cartera de proyectos para la que será necesaria la inversión de 3.000 millones de euros hasta 2030.

Por último, EDP tiene proyectos de hidrógeno previstos en Aboño y Los Barrios.

Sustituir el gas natural por hidrógeno

La finalidad de este proyecto importante de interés común europeo es reducir la dependencia del gas natural a la par que se incrementa el suministro del hidrógeno renovable, para lo cual se prevé que entre 2024 y 2026 se pongan en funcionamiento varios electrolizadores a gran escala así como tecnologías innovadoras que entrarán en funcionamiento entre 2026 y 2027.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

10 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace