Eventos

Madrid será el epicentro del hidrógeno verde gracias al congreso Energyear H2 del próximo 27 de abril

La primera edición de Energyear H2, se celebra este próximo jueves en Madrid. El objetivo del congreso es poner en valor el hidrógeno verde para generar electricidad, satisfacer la demanda energética de los procesos industriales y del transporte. Los principales fondos de inversión del sector energético acudirán al evento. Nuestro país tiene gran atractivo gracias al impulso a las renovables y a las ayudas, de la UE y nacionales.


La UE se ha marcado como objetivo el lograr “emisiones netas cero” para 2050. Hoy es posible sustituir el consumo de combustibles fósiles por consumo de electricidad producida con fuentes de energía sin emisiones. Pero el hidrógeno verde se postula como un elemento clave para la descarbonización en sectores difíciles de electrificar.  Entre ellos, los procesos industriales que necesitan altas temperaturas (por encima de 1.500ºC), o el transporte marítimo y aéreo de larga distancia.

En esos sectores, el hidrógeno verde, producido mediante electrólisis con electricidad de origen renovable, podrá tener un papel importante.

Congreso Energyear H2

El congreso contará con 40 ponentes especializados.

Emilio Nieto, director general del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) inaugurará el congreso. Tratará la hoja de ruta hoja del H2 en España y Europa. Además, hablará de la operatividad del corredor H2Med para 2030. Asimismo, de la estimación de que transporte desde España 2 millones de toneladas de hidrógeno verde al año. Esa cifra representará el 10% del total consumido por la UE. Para 2050, se estima que el 20% de toda la energía en Europa será hidrógeno renovable.

La jornada de la mañana de Energyear H2 contará con seis charlas. Entre ellas:

  • “¿Qué retos debe superar el hidrógeno para integrarse en la matriz energética española?”;
  • “Oportunidad de negocio y requerimientos para desarrollar un proyecto de h2”;
  • “Cómo afecta la evolución tecnológica al modelo de negocio del hidrógeno”.

Durante la sesión de tarde, se preguntará a los ponentes lo que hace falta para dar protagonismo al H2.

Los asistentes podrán acceder a diferentes temáticas relacionadas con el hidrógeno. Como ejemplos:

  • El diseño y construcción de proyectos solares para que sean rentables;
  • La tecnología y aplicaciones del H2 como catalizador en la descarbonización de los procesos industriales;
  • O cuáles podrán ser los corredores de H2 en España.

Sobre el hidrógeno verde

Según Karmelo López de Arbina, director de Estrategia Global de Energyear:

“El hidrógeno verde es una de las soluciones clave para el almacenamiento de energía limpia a gran escala y para descarbonizar sectores intensivos en emisiones y que no tienen fácil su transición como la aviación, el transporte marítimo, el transporte terrestre pesado y las industrias como el cemento y el acero”.

Y, además:

La gran cantidad de plantas de energías renovables que en los últimos años se han instalado en España, unido a los incentivos europeos y nacionales para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde, están teniendo como consecuencia que España se convierta en un gran polo de atracción de inversión y que 50 de los principales fondos de inversión británicos se hayan instalado en Madrid”.

“España se encuentra entre los cinco principales generadores de H2, junto a Alemania, Países Bajos, o Noruega, pero generar el hidrógeno verde en estos países implica un mayor coste de producción, por un menor número de horas de sol. Ahora también muchos sectores se plantean la posibilidad ya no de exportar hidrógeno verde, sino utilizarlo para favorecer la competitividad de sectores empresariales muy demandantes de energía de alta temperatura”.

Energyear H2, posibilidades

El networking serás uno de los valores fundamentales de este encuentro. Se fomentarán las alianzas entre las empresas asistentes, creará sinergias y facilitará oportunidades de negocio, dentro y fuera de España.

En los encuentros B2B radica uno de los principales valores del networking. Los principales perfiles serán los decisores de toda la cadena de valor. Desde reguladores, IPPs y desarrolladores de proyectos, eléctricas y comercializadoras, financiadores, fabricantes, hasta PPAs y compradores corporativos​.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

1 día hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace