Movilidad

Madrid podría tener taxis de hidrógeno verde en 2022

La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) se encuentra impulsado un proyecto, apoyado por la Comunidad de Madrid, que podría resultar en la introducción de taxis impulsados por hidrógeno verde en la región de Madrid durante 2022.

Así lo ha asegurado el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, durante su visita a las instalaciones de la Federación Profesional del Taxi de Madrid. El proyecto permitirá a los profesionales del taxi hacer uso del vehículo de hidrógeno a un coste competitivo frente a tecnologías tradicionales y sin desembolsos iniciales.

Según ha explicado el presidente de la FPTM, Julio Sanz, se consolida un proyecto que va a proporcionar «muchas ventajas medioambientalmente» para el ciudadano y que nace de la colaboración con Madrileña Red de Gas, Price Waterhouse, el Grupo Ruiz y empresas productoras de hidrógeno verde.

Sanz ha asegurado: «Si trabajamos en esta línea conseguiremos que se pueda iniciar en unos meses y ver este vehículo blanco con rayas rojas el año que viene». Sanz también aseguró que los usuarios que utilicen este tipo de vehículos pagarán la misma tarifa.

Ayudas de la Comunidad a la movilidad sostenible

Tal y como recoge Europa Press Pérez ha remarcado que el Gobierno regional ha impulsado una línea de ayudas dotada con 53 millones de euros para la movilidad eléctrica en la Comunidad de Madrid a las que pueden acogerse los más de 15.000 taxistas autónomos, además de pymes y grandes empresas.

El consejero ha explicado que taxis y VTC reciben un 10% extra que se suma a la ayuda consignada, de hasta 7.000 euros. La otra línea de ayudas se reserva para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, a la que se destinarán casi 16 millones y donde el importe de la ayuda podrá alcanzar hasta el 70% de la inversión.

Por último, el consejero ha querido transmitir su apoyo a los profesionales del taxi en su apuesta por el hidrógeno verde para contribuir a la mejora de la calidad del aire de la región y a la descarbonización del transporte terrestre urbano.

Fuente: Europa Press.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

13 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace