Movilidad

Mago Equity y HVR desarrollan una estación de recarga de hidrógeno verde para autobuses interurbanos en la Comunidad de Madrid

Mago Equity, la gestora de capital riesgo, y HVR, la empresa especializada en generación de hidrógeno verde, desarrollarán una estación de recarga de hidrógeno verde. Situada en la Comunidad de Madrid, estará destinada a la recarga de hidrógeno de autobuses interurbanos. HRV es la promotora y Mago Equity ha invertido 2,5 millones de euros en la futura estación.


La estación incluye el almacenamiento de hidrógeno a 350 bares de presión. Además, tiene capacidad para producir 70 kg de hidrógeno verde al día; cuenta con un sistema de compresión y con dispensadores. Carlos Gómez-Múgica, socio de Mago Equity, ha explicado que la inversión:

“Busca acelerar la transición energética”.

Asimismo ha señalado:

“La situación de dependencia energética de Europa frente a otros países se ha visto agravada actualmente por la guerra de Rusia con Ucrania. Así que, la apuesta por el hidrógeno limpio es indispensable para reducir las emisiones industriales de carbono y contribuir a nuestra independencia energética”.

Transición energética y transporte pesado.

En esa línea, no es la primera vez que hablamos de proyectos de infraestructuras de abastecimiento de hidrógeno verde para vehículos pesados. Incluso promovidos por HVR en la Comunidad de Madrid.

Con respecto al hidrógeno verde, cada día es más clara la necesidad de dar un impulso que acelere su desarrollo. Así lo decíamos hace poco coincidiendo con la creación del Banco Europeo del Hidrógeno. Concretamente, aludíamos a las palabras de Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea:

“El hidrógeno puede cambiar las reglas del juego para Europa. Necesitamos mover nuestra economía de hidrógeno de nicho a escala. Con REPowerEU, hemos duplicado nuestro objetivo para 2030 de producir 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable cada año en la UE. Para lograrlo, debemos crear un mercado para el hidrógeno, a fin de cerrar la brecha de inversión y conectar la oferta y la demanda futuras”.

Para la gestora, la transición requiere la movilidad de vehículos pesados de hidrógeno. Sus datos se argumentan en los de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). Según ellos, existe la necesidad: “ineludible de contar con 60.000 vehículos de este tipo alimentados con hidrógeno en operación en 2030”.

Otras operaciones de Mago Equity

Esta es la segunda operación de la gestora. Salió al mercado en junio de 2021 a través del fondo Mago Equity I FCRE con un tamaño objetivo de 30 millones de euros.

Su primera operación se completó en julio con la toma de Igneo Ingeniería Sostenible, una empresa del sector energético.

FUENTE: Europa Press

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

El gran freno del hidrógeno verde en Europa: ¿por qué sólo un 17% de los proyectos verá la luz en 2030?

A pesar de los grandes objetivos, sólo una pequeña parte de los proyectos de hidrógeno…

10 horas hace

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

13 horas hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

1 día hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

1 día hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

2 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

3 días hace