Producción

Matteco, la nueva e innovadora empresa española dedicada a componentes para producir hidrógeno verde

Matteco es una nueva empresa española especializada en nanotecnología para la producción de hidrógeno verde. La compañía se centra en la investigación y el desarrollo de materiales avanzados para la descarbonización. Durante la European Hydrogen Week, en Bruselas, ha hecho pública su primera “innovación”. Se trata de catalizadores y electrodos de nueva generación, elementos clave para la producción de hidrógeno verde mediante electrólisis.


Matteco es una spin-off de la Universitat de València, tras una década de trabajo de un equipo de investigadores multidisciplinares. Su creación ha estado impulsada por Zubi Labs, parte de Zubi Group. Zubi Labs es un impact company builder que fomenta la creación de empresas para resolver desafíos sociales y medioambientales.

Zubi Group es uno de los miembros principales de Cleantech for Iberia. Es la alianza europea promovida por Cleantech Group y Breakthrough Energy –la iniciativa de Bill Gates para descarbonizar el planeta. Dicha iniciativa quiere consolidar la península Ibérica como hub industrial de las tecnologías limpias de Europa. Se presentó la pasada semana en Lisboa durante Web Summit.

Iker Marcaide, presidente ejecutivo de Zubi Group, es CEO y cofundador de Matteco. El otro fundador es Gonzalo Abellán –investigador principal, líder del grupo de investigación en materiales 2D-Chem del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) y coinventor de la patente.

Según explica la propia empresa, el hidrógeno verde es un “vector energético crucial” para descarbonizar las grandes industrias. Entre ellas, como la siderúrgica y la química o de los sectores de la movilidad y el transporte de larga distancia. Además, este tipo de hidrógeno podría ser un pilar clave para el objetivo ‘net zero’ en 2050.

Tecnología Matteco

Explican desde la propia compañía que su tecnología pionera:

“Pone el foco en la electrólisis alcalina (AWE, por sus siglas en inglés) y la novedosa electrólisis de membrana de intercambio aniónico (AEM)”.

Sobre sus materiales de nueva generación, dicen que:

“Están diseñados para reducir significativamente el consumo energético hasta un 30% y mejorar la eficiencia de los electrolizadores –los equipos que generan el hidrógeno–, a fin de incrementar la producción, funcionando a mayores densidades de corriente y con durabilidad a largo plazo, como impulso para la transición hacia esta energía limpia y versátil”.

Al respecto añaden que estos objetivos serán fundamentales para alcanzar el ambicioso objetivo de instalación de capacidad de electrólisis. Y, además, haciendo que sea económicamente rentable. Señalan que la propia Agencia Internacional de la Energía afirma que serán necesarios 550 GW para el objetivo ‘net zero. Pero, a día de hoy, la capacidad global instalada es de 0,7 GW.

Iker Marcaide y Gonzalo Abellán, los fundadores de la nueva empresa, durante la European Hydrogen Week.

Primeros pasos de Matteco

Para su actividad, Matteco ha adquirido unas instalaciones de 10.000 m2 en la localidad de Paterna, en Valencia. Su fábrica producirá catalizadores en polvo y electrodos, con una capacidad instalada inicial de 1 GW. Está previsto que abra sus puertas en el segundo trimestre de 2024.

La compañía, que invertirá 15 millones de euros hasta 2025, cuenta ya con un equipo de 25 personas. Además, espera llegar a una plantilla de 100 empleados en los próximos dos años.

Otro objetivo de la nueva empresa es la participación en proyectos de colaboración público-privada. Apoyarán la investigación conjunta y el avance tecnológico, respecto al hidrógeno verde y a la producción de otras energías limpias.

Opiniones de los fundadores

Iker Marcaide, cofundador y CEO de Matteco, así como presidente ejecutivo de Zubi Group, ha explicado:

“En Zubi trabajamos en los grandes retos, como el cambio climático. El hidrógeno es una gran oportunidad para contribuir a dar una solución a los sectores y usos difíciles de descarbonizar, y donde la electrificación no llega a dar una respuesta. Matteco pretende ser un agente clave en la cadena de valor, que contribuya a reducir el coste y acelerar la adopción del hidrógeno”.

Además:

“Ya tenemos clientes en Europa y Asia y nuestro objetivo es que nuestra tecnología se incorpore a la mayor velocidad dentro los principales fabricantes de electrolizadores a nivel internacional y con ello contribuya a los proyectos de producción de hidrógeno en todos los rincones del planeta”.

Por su parte, Gonzalo Abellán, co-fundador y CTO de Matteco, ha añadido:

“Nuestra tecnología es consecuencia de años de investigación en los que hemos sido capaces de sintetizar y escalar un catalizador que, sin contener materiales críticos como iridio o platino, les supera en rendimiento. Además, es una tecnología muy flexible que nos permite producir incluso electrodos de gran tamaño. Estamos centrados en soluciones para altas densidades de corriente con un bajo consumo energético para el proceso de electrólisis”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

6 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

9 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace