Producción

Comienzan los problemas en el mayor proyecto de hidrógeno del mundo

El proyecto Kuqa, situado en China y considerado como el mayor proyecto de producción de hidrógeno de todo el mundo, tardará al menos dos años más en alcanzar su plena capacidad.

Según ha informado China Petroleum & Chemical, propietario de la instalación, el proyecto solo alcanzará su capacidad anual total de 20.000 toneladas en el cuarto trimestre en 2025. A plena capacidad, la producción de hidrógeno de la instalación eliminaría la quema de combustibles fósiles equivalente a 485.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año.

El mayor proyecto de hidrógeno verde del mundo

La refinería estatal, más conocida como Sinopec, anunció la puesta en marcha completa del proyecto a finales de agosto, con 260 megavatios de electrolizadores alimentados por energía renovable que producirían el gas libre de carbono para ser utilizado en una refinería de petróleo cercana a la instalación.

Los problemas en el proyecto supondrían un bache para la producción mundial de H2 verde, que se espera que aumente casi exponencialmente de solo 0,1 millones de toneladas en 2023 a 51,2 millones de toneladas en 2030, según BloombergNEF. 

BloombergNEF destacó por primera vez los problemas en el proyecto a fines de noviembre, cuando el analista Xiaoting Wang señaló que estaba operando a menos de un tercio de la capacidad instalada debido a una amplia gama de problemas técnicos.

Las expectativas del hidrógeno en China

El aumento de la producción y el uso de hidrógeno verde es un pilar crucial en la estrategia de China para abandonar los combustibles fósiles y alcanzar la neutralidad climática en 2060. China ya es el mayor productor de H2 del mundo, con una producción anual de 33 millones de toneladas.

En marzo, Pekín presentó la primera estrategia de hidrógeno del país para desarrollar la industria entre 2021 y 2035. Según el plan, China tendrá al menos 50.000 vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno en las carreteras y producirá entre 100.000 y 200.000 toneladas de hidrógeno verde al año para 2025.

Más megaproyectos

Sinopec trabaja actualmente en otros grandes proyectos como Ordos, que comenzó a construirse en febrero de este 2023 y que, una vez entre en funcionamiento, producirá 30.000 toneladas de H2 verde al año. De igual manera, el proyecto Ulanqab, actualmente en fase de planificación, contribuirá a impulsar el uso del hidrógeno verde para reducir las emisiones en diversos sectores.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace