Movilidad

MIT y DMI desarrollan la primera motocicleta de pila de combustible de hidrógeno de código abierto

El equipo de estudiantes de vehículos eléctricos del MIT (MIT EVT) se ha asociado con el proveedor de pilas de combustible Doosan Mobility Innovation (DMI). Van a desarrollar una motocicleta propulsada con hidrógeno. Aunque no es la primera del mundo, sí será de código abierto. Además, esperan solucionar con ella algunos retos de las eléctricas.


El equipo de vehículos eléctricos del MIT que se encarga del proyecto está compuesto por estudiantes. Sus investigaciones se centran en la innovación con respecto a los vehículos eléctricos. El equipo espera que los vehículos a batería (BEV) sean un punto de partida para los vehículos a H2.

En la asociación entre MIT EVT y DMI, el objetivo es crear una de las primeras motocicletas con motor H2 de código abierto. Como parte de esta asociación, DMI proporcionará al equipo un módulo de celda de combustible DM15. Esa unidad se integrará en la motocicleta una vez finalizado su diseño.

Asociación MIT y DMI

La idea de ambas organizaciones es que la motocicleta de hidrógeno sea limpia en emisiones gracias al DMI15.

El DM15 es una tecnología de pila de combustible de última generación. Se utiliza en aplicaciones móviles que necesitan un funcionamiento eficiente, limpio y fiable. Se alimenta de hidrógeno, que se convierte en electricidad. El único subproducto de este proceso es el vapor de agua.

Si el vehículo se alimenta con hidrógeno verde ofrecerá un importante avance hacia una movilidad con huella de carbono cero.

DM15

El DM15 de DMI ya está en uso en otras aplicaciones. Entre ellos se incluyen el manejo de materiales, drones y generación de energía de respaldo. Este modelo proporciona una gama de ventajas sobre las fuentes de energía tradicionales. Más allá de la operación de cero emisiones, también opera con bajo nivel de ruido y alta eficiencia. Este módulo tiene una potencia de salida de hasta 1,5 kW. Eso lo hace apropiado para un amplio espectro de aplicaciones, incluidos vehículos pequeños como motocicletas.

Según el equipo, será la primera vez que se integre un módulo de pila de combustible DM15 en una motocicleta. Además, este proyecto proporcionará al DM15 pruebas en el mundo real, generando datos valiosos y experiencia. Después, DMI los utilizará para mejorar su rendimiento y la durabilidad.

Un paso previo

Según Hydrogen Central, durante los pasados años ha habido otros proyectos previos y similares.

Suzuki y la firma británica de energía verde Intelligent Energy hicieron historia anunciando la primera motocicleta de pila de combustible. El innovador vehículo se llamó Suzuki Crosscage y se creó para reducir la dependencia de combustibles fósiles con energía limpia.

Suzuki Crosscage

Dentro de la Crosscage había una pila de combustible de hidrógeno que generaba energía para impulsar el motor eléctrico. El rendimiento resultante coincidió con el de una motocicleta tradicional de 125 cc, y emitiendo sólo vapor de agua.

Se presentó en el Salón de Tokio de 2008. Entonces, la noticia atrajo gran atención. Y aunque no se han olvidado de ella, parece que las empresas han parado su comercialización. Independientemente, la Crosscage sigue siendo un hito fascinante en el desarrollo de vehículos de energía alternativa. Además, su potencial para aplicaciones comerciales continúa inspirando proyectos como el módulo de pila de combustible DM15.

FUENTE: Hydrogen Fuel News.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace