Movilidad

La novedosa propuesta de NAMX para su primer modelo de hidrógeno

NAMX ha anunciado su elección de utilizar tecnología de motor de combustión interna (ICE) para el HUV, su vehículo de hidrógeno inaugural.

La principal razón de la decisión de la compañía es que los vehículos con motor de combustión interna de hidrógeno (HICE) no se enfrentan a los principales inconvenientes de los vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV), que dependen en gran medida de metales de tierras raras. De este modo, los motores de combustión interna garantizan una mayor estabilidad y previsibilidad ante los costes de producción, evitando las fluctuaciones de precios asociadas con el suministro de tierras raras.

Por otro lado, los motores de combustión de hidrógeno también cuentan con mayor versatilidad en comparación con las pilas de combustible, ya que eliminan la necesidad de hidrógeno de alta pureza, lo que implica la sustitución periódica de los filtros de aire y de hidrógeno. Además, pueden albergar hidrógeno más barato y de menor calidad. Estas características distintivas posicionan a los vehículos con motor de combustión interna de hidrógeno como una opción sostenible, rentable y funcional durante todo su ciclo de vida.

Faouzi ANNAJAH, fundador y director ejecutivo de NAMX, afirma: «Esta elección industrial acelera el desarrollo de NAMX y refuerza nuestra capacidad de llegar a un mercado más amplio. La adopción de la motorización ICE para los HUV se basa en una lógica clara: recurrir a un sistema probado, confiable y tecnología rentable, dando forma a nuevos horizontes para la movilidad sostenible».

¿Cuándo llegará el NAMX HUV?

La colaboración iniciada con Pininfarina en 2022 para el desarrollo del diseño del HUV continúa también en esta fase de aproximación de NAMX al mercado. En este sentido, NAMX, en colaboración con Pininfarina, reelaboró ​​el diseño del concepto HUV inaugural para integrar un nuevo parachoques trasero aerodinámico y un difusor con un sistema de escape de combustión de hidrógeno: el «EXO».

Tras su debut en la sede de Pininfarina en Cambiano (Italia), NAMX ha exhibido el prototipo de su SUV propulsado por hidrógeno en varios eventos como el Festival GreenTech de Berlín 2022, el Salón del Automóvil de París 2022 y Festival de la Velocidad de Goodwood 2023.

Por ahora, la compañía ha completado la validación de su prototipo y próximamente comenzará con su fase de desarrollo industrial. 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace