Energía

Nordex presenta en Navarra el mayor prototipo de electrolizador de hidrógeno verde en España

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha visitado el primer modelo de electrolizador diseñado para producir hidrógeno verde, desarrollado y fabricado completamente en Navarra por Nordex Electrolyzers. Este proyecto es resultado de la cooperación entre el Gobierno de Navarra, a través de la empresa pública Sodena, y Nordex Group, una filial de Acciona Energía.

Esta innovadora tecnología convierte la electricidad generada por fuentes renovables, como la energía eólica o solar, en hidrógeno (H2) sin liberar gases contaminantes. Según fuentes oficiales del Gobierno de Navarra, el hidrógeno verde será fundamental para sectores difíciles de descarbonizar. Es el caso de la industria química, petroquímica, siderúrgica y el transporte pesado por carretera, mar y aire.

El prototipo está ubicado en una nave diseñada específicamente para este fin, dentro del complejo industrial de Nordex Group en el polígono de Lumbier. En los próximos meses, se llevarán a cabo pruebas para garantizar su correcto funcionamiento antes de avanzar hacia la producción a gran escala. Este proyecto ha sido reconocido por la Comisión Europea como un “Proyecto Importante de Interés Común Europeo”. Además, ha recibido una subvención de 12 millones de euros para su desarrollo.

Nordex promueve el hidrógeno verde

El nuevo dispositivo es un electrolizador alcalino presurizado de 500 kW, diseñado para generar más de 10 kg de hidrógeno verde por hora con un consumo energético inferior a 50 kWh por gramo. Fabricado y ensamblado en Navarra, se trata del mayor prototipo de este tipo producido en España hasta la fecha. Un equipo de aproximadamente 30 personas ha participado en su desarrollo.

El Gobierno de Navarra ha destacado que el hidrógeno verde está llamado a convertirse en una de las principales fuentes de energía del futuro. «No sólo favorecerá una mayor integración y gestión de las energías renovables, disminuyendo la dependencia de los combustibles fósiles y reduciendo las emisiones de gases contaminantes, también contribuirá a descarbonizar sectores industriales que actualmente demandan grandes cantidades de hidrógeno para sus procesos«.

En la actualidad, el hidrógeno se obtiene mayoritariamente mediante una fase de reformado de gas natural. De esta forma, la generación de hidrógeno verde a través de electrolizadores es vista como «la tecnología que puede ser clave para lograr estos objetivos».

Fases del desarrollo del electrolizador de hidrógeno

El prototipo presentado recientemente marca la finalización de la primera etapa del plan estratégico de Nordex Electrolyzers. Esta empresa, fundada en febrero de 2023 con una inversión inicial de 30 millones de euros, ha sido impulsada conjuntamente por la entidad pública Sodena y Nordex Group. Ambas partes participan con la misma cantidad.

Durante los últimos meses se ha desarrollado un primer modelo a menor escala, de 50 kW, como prueba inicial antes de la creación del actual prototipo, que multiplica por diez su capacidad. La siguiente fase consistirá en realizar pruebas exhaustivas para validar el equipo y definir el diseño final para su producción industrial. Se espera que en 2025 comience la fase de industrialización, con la producción en serie proyectada para 2026.

Nordex Electrolyzers está aprovechando la vasta experiencia de Nordex Group, líder en la fabricación de turbinas eólicas con presencia global. Esta colaboración le otorga una ventaja competitiva para posicionarse como uno de los fabricantes de electrolizadores más importantes a nivel mundial.

Te puede interesar…

Belén Valdehita

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace