Información

Novales (Cantabria) cuenta con la primera vivienda social autosuficiente y carbónicamente neutra

Novales, en el Alfoz de Lloredo, tiene una vivienda pionera en España, autosuficiente y neutra gracias al uso de tecnología PEMFC de pila de hidrógeno. El Gobierno de Cantabria, a través del proyecto SUdoe Energy Push, ha propuesto una solución basada en energías renovables.


Cantabria sigue apostando por el hidrógeno verde, como hemos dicho otras veces.

Con respecto a la vivienda social, han realizado una visita los consejeros de Obras Públicas y de Industria: José Luis Gochicoa y Javier López Marcano.

Durante la visita, ambos han mostrado su agradecimiento a todos los que han hecho posible este proyecto: la Universidad de Cantabria, el Ayuntamiento de Novales, la empresa pública Gesvican, y la fundación CTL Cantabria integrada en la Consejería de Industria.

López Marcano ha hablado de financiación para proyectos:

“Carbónicamente neutros que ocupan una parte importante de la partida presupuestaria para fomentar la eficiencia energética, el autoconsumo o la conectividad”. 

Para el consejero, se trata de un proyecto:

“Innovador, que es pionero en toda España y que cuenta con una aportación del 75% de los fondos FEDER”.

Avances para Cantabria

Por su parte, José Luis Gochicoa ha reiterado que, si bien la instalación de paneles fotovoltaicos es una gran solución para el autoconsumo:

“Somos conscientes de que en Cantabria hay momentos en los que no hace sol y es necesario buscar fórmulas para almacenar los excedentes. Y que permitan su utilización en invierno, días en los que el sol no hace acto de presencia”.

Por ello, esta actuación favorece:

“El autoconsumo y autosuficiencia con independencia, almacenando el exceso en una pila de hidrógeno para su uso en la vivienda.

Son proyectos de futuro y permitirán que en Cantabria podamos ser autosuficientes como en otros lugares de España”.

En este proyecto están colaborando varios países como Francia o Portugal para:

“Buscar soluciones de futuro para la administración y trasladarlo a la ciudadanía, de cara a ser pioneros cuando disminuya el precio y la gente conozca mejor cómo funciona”.

El proyecto de Cantabria

Geviscan, la empresa pública del Gobierno de Cantabria gestiona el parque de vivienda social. Lleva años buscando soluciones para conseguir edificios sociales sostenibles, energética y económicamente hablando.

Los precios de la energía han hecho que este tema sea urgente y prioritario. Por ello, el proyecto Sudoe Energy Push propone una solución basada en energías renovables que va a permitir que una vivienda social en el municipio de Novales sea autosuficiente y neutra carbónicamente.

La energía fotovoltaica se combina con la tecnología de pila de hidrógeno para posibilitar el almacenamiento. Así, se puede usar energía limpia en los momentos en el que la intensidad solar no cubra la demanda energética de la vivienda.

Un consumo de casi 8000 kW/año, actualmente suministrado por las redes convencionales de luz y gas natural, pasará a una emisión nula de CO2; así como a un ahorro notable al ser la energía solar la fuente única.

El proyecto piloto es consecuencia del trabajo conjunto de: Gesvican, la Universidad de Cantabria, la Fundación CTL, la Universidad de Oporto, CETENMA y la empresa francesa Carbone.

Permitirá ensayar la tecnología en un entorno real, facilitando a una vivienda social un suministro 100% verde y sin coste para sus habitantes. El proyecto incluye una plataforma de monitorización para controlar tanto la producción y el uso del hidrógeno como el confort interior de la vivienda. Según indica el Gobierno de Cantabria:

“La cooperación internacional y la trasferencia del conocimiento son imprescindibles para lograr un crecimiento sostenible de nuestras regiones y el bienestar de nuestros ciudadanos”.

La presentación completa de los resultados del proyecto se realizará también en Cantabria. Concretamente, en Santander el próximo 1 de diciembre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación. Durante el acto se mostrarán las soluciones aplicadas en otros territorios del Sudoeste europeo.

Sudoe Energy Push

El proyecto Sudoe Energy Push está liderado por Cantabria, que constituye el 30 % del consorcio. Además, están: La Fundación CTL, GESVICAN; la Universidad de Cantabria; la Agencia de Energía de Portugal; la Universidad de Oporto; Agencia de Energía de la Gironda y Burdeos; Agencia de Vivienda de Andalucía; Centro Tecnológico del Medio Ambiente de Murcia; Plataforma Tipee (La Rochelle); la empresa de construcción ecológica Carbone 64 (Aquitania); y numerosas Agencias de Vivienda Social del Sudoeste de Francia y Portugal.

Todas ellas persiguen soluciones innovadoras que permitan abaratar el coste de la energía y reducir las emisiones de carbono en viviendas de protección social.

FUENTE: Gobierno de Cantabria.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

  • Me a resultado un proyecto muy interesante, pero considero que la construccion de estas viviendas se deberian realizar mediante el sistema ISOTEX, italiano, ya que lo considero de vanguardia en cuanto al tema del uso racional de la energia .-
    Saludos cordiales Ing. Enrique F. Bosio

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

22 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace