Proyectos e investigación

Nueva línea de ayudas del Gobierno para hidrógeno verde

MITECO ha lanzado una nueva línea de ayudas para el hidrógeno renovable. Es la segunda convocatoria del programa de incentivos 4 a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable. Está dotada con 66,6 millones de euros del Plan de Recuperación Next Generation EU. Las ayudas estarán condicionada a la implantación en España de los desarrollos y requerirán de una inversión mínima de 500.000 euros.


Está línea de ayudas está adscritas al PERTE ERHA (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento). Su objetivo es:

  • Impulsar el desarrollo de proyectos de investigación básica-fundamental y pilotos innovadores;
  • La formación en tecnologías habilitadoras clave dentro de la cadena de valor del hidrógeno renovable.

Las características de la convocatoria están disponibles en la web del IDAE. Será el encargado de gestionar estas ayudas que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva.

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde el 8 de septiembre hasta el 7 de noviembre de 2023 (a las 17:00 horas). Entre los criterios de adjudicación, se valorará:

  • La participación de pymes;
  • El impacto positivo en zonas de Transición Justa;
  • La reducción de emisiones;
  • Y la creación de empleo.

Ayudas, destinatarios y adjudicación

Podrán ser objeto de ayudas:

  • Empresas y asociaciones empresariales;
  • Consorcios y agrupaciones empresariales con al menos una pyme participante;
  • El sector público institucional;
  • Entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones y Universidades Públicas;
  • Los centros tecnológicos, así como los centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal.

La adjudicación de las ayudas se realizará atendiendo a los siguientes criterios:

  • Características técnicas. Se incluirá la relevancia de objetivos del proyecto, el nivel de madurez de la tecnología y el grado de innovación aportado. Se valorará que contribuya a la consecución de los objetivos correspondientes del PRTR en el marco del componente 9.
  • Viabilidad económica. Se valorará positivamente la provisión de una mayor financiación privada en el proyecto por cada euro de financiación pública.

-Viabilidad del proyecto: se valorará:

-La concreción de objetivos técnicos fijados;

– La metodología y el plan de trabajo;

– Asimismo, la fortaleza del equipo de trabajo (capacidad y experiencia);

– La colaboración entre el sector empresarial y la comunidad científica;

– La participación de pymes;

– El grado de avance en la obtención de los trámites administrativos y permisos necesarios.

  • Escalabilidad tecnológica y potencial de mercado. Se valorarán

– Criterios de replicabilidad/escalabilidad;

– Potencial de mercado de las nuevas tecnologías o de creación y divulgación del conocimiento adquirido en el proyecto.

  • Externalidades. Se valorará el impacto positivo en zonas de Transición Justa, la reducción de emisiones y la creación de empleo, entre otras.

Los beneficiarios contarán con un plazo máximo de 36 meses para la ejecución de las actuaciones. Contará el plazo desde la fecha de notificación de la resolución definitiva de concesión de la ayuda. Y contarán con 3 meses para la justificación de la actuación desde que expire el plazo máximo otorgado para la ejecución de las actuaciones.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

  • Se pueda presentar un PYME Uruguaya que ha desarrollado un Electrolizador de alto rendimiento? O tenemos que establecernos en España?
    Muchas gracias

    • Hola, Alejandro y gracias por enviarnos tu duda. Lo cierto es que las pymes deben estar inscritas en España para optar a la subvención. Pero aquí nos tienes por si te surge alguna otra duda. Un abrazo y hasta pronto.

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace