Información

Nueva convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de hidrógeno verde

MITECO lanzará en las próximas semanas una nueva convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de hidrógeno. La cuantía será, por lo menos, 150 millones de euros. Se podrán presentar proyectos que quedaron fuera en la anterior convocatoria por agotarse el presupuesto.


Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, ha anunciado la convocatoria en el Encuentro Energía 2023. Ha organizado la jornada el diario Expansión.

Ribera ha dicho que se están resolviendo las propuestas definitivas de un total de 300 millones de euros de ayudas. Esta cantidad está destinada a proyectos vinculados con el hidrógeno.

De los 300 millones, 150 millones de euros corresponden a proyectos pioneros. Y otros 150 millones a la convocatoria para la cadena de valor del hidrógeno. Concretamente: 100 millones para grandes electrolizadores; 38 millones para prototipos de vehículos de hidrógeno; y 12 millones para instalaciones de fabricación y testeo.

Según recoge Efe, Ribera ha subrayado el éxito de estas convocatorias, puesto que han recibido más de 800 proyectos. Por ello, el ministerio va a lanzar en las próximas semanas esa nueva convocatoria. Al menos, 150 millones de euros adicionales, para proyectos pioneros.

La ministra y vicepresidenta tercera del Gobierno ha señalado que se podrán presentar los proyectos que, siendo elegibles y estando bien valorados en las convocatorias anteriores, han quedado fuera de presupuesto:

«Como consecuencia del éxito y la madurez de muchos de los proyectos presentados».

PERTE ERHA

Todas estas ayudas se enmarcan en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (Perte ERHA). Cuenta con una financiación pública de 6.900 millones de euros y prevé movilizar hasta 16.300 millones de euros.

Ribera ha informado que el Gobierno ya ha ejecutado 3.483 millones, es decir, más del 50% del objetivo inicial.

El Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia recoge la estrategia: ‘Hoja de Ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial’. Cuenta con una dotación inicial de 1.555 millones de euros. Su objetivo es impulsar los ejes claves para el hidrógeno. Entre ellos, las cadenas de valor, los clústeres y el desarrollo de proyectos “de integración sectorial o de “interés comunitario”.

Ayudas al hidrógeno

En mayo de 2022, MITECO abrió la convocatoria para cuatro programas de ayudas a la cadena de valor innovadora del hidrógeno renovable. Su presupuesto fue de 250 millones de euros.

Se destinaron así:

  • 100 millones de euros a grandes electrolizadores;
  • 80 a la demostración y validación de vehículos;
  • 40 a la investigación industrial y experimental;
  • Y 30 millones para capacidades y avances tecnológicos en líneas de ensayo y fabricación.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

  • Por ahora estamos establecidos en Uruguay. Tenemos en desarrollo un electrolizador de 1 Tonelada / Día con una eficiencia del 90,7% lo que baja los costos de producción del H2
    Podríamos establecernos en España si recibimos ayuda económica. Para hacer el prototipo necesitamos un millón de Euros.
    Podríamos aplicar al programa?

    • Hola, Alejandro. Creo que la respuesta a tus dudas se encuentra en la primera convocatoria que se hizo en España de ayudas a proyectos innovadores relacionados con el hidrógeno verde. Te damos el enlace de las bases reguladoras, que siguen vigentes para esta segunda convocatoria. Esperamos haberte sido de ayuda. Hasta pronto y un abrazo
      "Bases reguladoras del Programa de incentivos a proyectos pioneros y singulares de hidrógeno renovable, Orden TED/1445/2021".
      https://www.boe.es/boe/dias/2021/12/24/pdfs/BOE-A-2021-21342.pdf

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

17 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace