Industria

Huelva, pionera en la descarbonización de la industria con hidrógeno verde

Cepsa y Fertiberia han alcanzado un acuerdo para la descarbonización de sus procesos de producción mediante el desarrollo conjunto de una planta de hidrógeno renovable a gran escala en Huelva a partir de energía verde y de otros gases renovables.

Como resultado del acuerdo, ambas compañías desarrollarán 1 GW de capacidad de electrólisis en Palos de la Frontera, bajo el marco del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. Esta iniciativa contará con una capacidad de 2 GW entre Campo de Gibraltar (Cádiz) y Palos de la Frontera (Huelva), llevando a cabo una producción de hasta 300.000 toneladas de hidrógeno renovable.

Además, también será posible optimizar las necesidades de hidrógeno y CO2 biogénico de las instalaciones de ambas compañías en el tejido industrial de Palos de la Frontera (Huelva). Con fecha prevista de producción para 2026, el hidrógeno se utilizará para el consumo industrial de Cepsa y Fertiberia y hará posible la fabricación de biocombustibles avanzados, amoniaco, AdBlue y fertilizantes sostenibles.

Sinergias industriales entre Cepsa y Fertiberia

El Parque Energético La Rábida de Cepsa y las instalaciones de Fertiberia en Palos de la Frontera ocupan espacios contiguos. Por ello, esta alianza también propiciará que se capturen todas las sinergias industriales y operativas que existen actualmente entre ambos complejos, con el objetivo conjunto de elevar al máximo el grado de eficiencia en su gestión.

Anillo de hidrógeno verde

Otra de las novedades destacables del acuerdo es la creación de un anillo de hidrógeno y oxígeno en Huelva. La construcción de esta infraestructura supondrá un hito en la ingeniería al conectar a los productores de hidrógeno con los consumidores, asegurando la eficiencia energética y aprovechando las sinergias entre todas las industrias próximas.


Declaraciones

Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, ha destacado: «Sumamos un nuevo socio estratégico al Valle Andaluz del Hidrógeno Verde para continuar impulsando la descarbonización de la industria onubense y convertirla en un referente en sostenibilidad en el ámbito europeo. Este acuerdo con Fertiberia supone un gran paso en nuestra apuesta por el hidrógeno verde como vector energético clave para descarbonizar nuestra propia actividad y la de nuestros clientes».

Por su parte, Javier Goñi, CEO de Grupo Fertiberia, “La unión con Cepsa es muy relevante, dado que implica la colaboración entre dos compañías con la más larga tradición industrial en la provincia de Huelva, y que representan la casi totalidad del consumo actual de hidrógeno de Andalucía. Esta alianza fomentará la competitividad de la producción de hidrógeno verde en Huelva y será una fuente de oportunidades para múltiples empresas que participarán en la cadena de valor. Adicionalmente, reforzará la plena descarbonización de nuestros activos y nuestro posicionamiento como líderes en amoniaco verde y fertilizantes sostenibles”.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

41 minutos hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

1 día hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace