Categorías: Sin categoría

El nuevo sistema modular de pila de combustible de Toyota

Toyota Motor Corporation (TMC) ha llevado a cabo el desarrollo de nuevo módulo que integra un sistema de pila de combustible Fuell Cell (FC) de forma compacta. Así, el producto puede ser utilizado por aquellas empresas que desarrollen y fabriquen productos de FC en un gran rango de aplicaciones, desde movilidad hasta generadores fijos. Será en primavera de 2021 cuando Toyota arranque con la comercialización de este producto.

En los últimos años se han adoptado varias políticas para el aprovechamiento del hidrógeno en muchos países y regiones, y numerosas empresas han ido entrando en el mercado. Como consecuencia, se ha ido incrementando la necesidad de hidrógeno y de tecnologías de FC en diversas aplicaciones.

Cubrir necesidades en el sector del hidrógeno

Toyota ha ido impulsando varias iniciativas encaminadas a la creación de una sociedad basada en el hidrógeno, como la comercialización del Toyota Mirai y el autobús SORA, la venta de sistemas de pila de combustible a empresas de productos de FC y la posibilidad de utilizar sus licencias de patentes relacionadas con los vehículos eléctricos de pila de combustible. A través de esas experiencias, la compañía ha podido saber que muchas empresas que trabajan con productos de FC en diversos sectores están buscando sistemas de pila de combustible que se puedan adaptar fácilmente a sus propios productos.

Por tanto, para cubrir estas necesidades, Toyota ha desarrollado un producto que integra productos independientes relacionados con sistemas de FC de la segunda generación del Toyota Mirai con un rendimiento mejorado, como la propia pila de combustible, así como componentes que gestionan el suministro de aire, el suministro de hidrógeno, la refrigeración y el control de la energía, en un único módulo compacto. El nuevo módulo está disponible en cuatro modelos: de tipo vertical (Tipo I), de 60 kW o de 80 kW, y de tipo horizontal (Tipo II), también con una potencia de 60 ó 80 kW.

Algunas de las ventajas del nuevo sistema de Toyota

Entre sus principales características destaca su amplio rango de voltaje, de 400 a 750 V, que se puede conectar directamente a cualquier dispositivo eléctrico existente provisto de motor, inversor, batería etc. como resultado de un convertidor de voltaje de FC integrado que simplifica el desarrollo y la fabricación de productos de FC.

Del mismo modo el módulo se diseñó para que el sistema pudiera funcionar en una amplia variedad de entornos operativos, ya sea a bajas o altas temperaturas, a grandes altitudes, donde el nivel de oxígeno es inferior, y en aplicaciones que conlleven vibraciones.

 

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

14 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

17 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace