Sesión de la MEPC 80. FOTO: OMI.
El Comité de Protección del Medio Marino (MEPC 80) de la Organización Marítima Internacional (OMI) ha celebrado reunión en Londres. En ella han participado el Puerto de Algeciras y Cepsa, exponiendo su importante rol en el desarrollo de “corredores verdes” marítimos de energía que se proyectan en Europa.
El propio presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, ha intervenido y señalado:
“El impulso de estos corredores desde l Puerto Bahía de Algeciras, dada nuestra ubicación geoestratégica, representa una oportunidad para la economía andaluza y española para liderar la producción y suministro de combustibles marinos verdes. Para acometer con éxito el proceso de transición energética es fundamental la cooperación público-privada”.
Recordemos que la Bahía de Algeciras es pionera el uso de combustibles alternativos. Entre ellos, el GNL, el metanol verde y el amoniaco o los procedentes de biomasa. Además, es un enclave importante en proyectos e inversiones como los del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, que lidera Cepsa. Representantes del Puerto de Algeciras y de Cepsa han expuesto su programa en MEPC 80.
Además de la intervención del secretario general de la OMI, Kitack Lim, el acto central ha contado con la participación de APBA y Cepsa. Han intervenido: Víctor Jiménez, representante de España en la OMI y presidente del Consejo de la Organización Marítima Internacional; Benito Núñez, director general de la Marina Mercante; y Carlos Giner, director comercial de Energías Limpias de Cepsa; y el propio presidente de la APBA, Landaluce.
Asimismo, la APBA ha mantenido reuniones bilaterales con países asiáticos para hablar de estrategias de descarbonización.
El Puerto de Algeciras tiene un papel relevante en el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, liderado por Cepsa.
Hablábamos recientemente de la visita de los reyes de Holanda y España, Willem-Alexander y Felipe VI. En un acto celebrado en Algeciras, ambos respaldaron su apoyo al primer corredor marítimo verde europeo, entre Algeciras y Róterdam.
El presidente de APBA ha explicado en Londres los compromisos del Puerto de Algeciras respecto a sostenibilidad, economía y sociedad. Todos ellos en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
En ese contexto, ha explicado el papel proactivo de la institución portuaria. Actualmente, tiene en ejecución 84 proyectos, de los que el 69% ya están desarrollándose y el resto, en proceso.
MEPC celebra en Londres el octogésimo periodo de sesiones. Se espera de la cita objetivos y medidas para hacer que el transporte marítimo mundial avance en la descarbonización. Tanto por los que respecta a medidas técnicas, como económicas. También se confía que las medidas para reducir las emisiones de los buques sean ambiciosas.
La estrategia inicial ya se adoptó en el MEPC 76, en junio de 2021. Entonces, se acordó incentivar la sustitución de combustibles fósiles por aquellos con bajas o nulas emisiones de CO2.
Esta semana el MEPC 80 establecerá diferentes grupos de trabajo. Entre ellos, los centrados en:
FUENTES: Organización Marítima Internacional. Europa Press.
También te puede interesar:
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…