La ciudad de Palma (Mallorca) contará con cinco nuevos autobuses de hidrógeno prestando servicio de transporte público.
De este modo, la Empresa Municipal de Transportes (EMT), se convierte en el primer cliente de la planta de hidrógeno verde de Lloseta, la primera instalación industrial de producción de hidrógeno renovable en España.
Los nuevos autobuses de hidrógeno verde de la EMT suponen un paso más en la apuesta de Palma por la movilidad sostenible y los nuevos combustibles, convirtiéndose en la segunda ciudad española, después de Barcelona, en disponer de una flota de vehículos impulsados por pilas de hidrógeno verde.
Estos nuevos vehículos forman parte de la segunda fase de renovación de la flota de vehículos de la EMT Palma que está incorporando de forma progresiva hasta 65 vehículos nuevos. Una vez haya culminado esta fase, la EMT Palma habrá renovado más de un 90% de su flota desde 2015.
La EMT ha adquirido cinco autobuses de hidrógeno verde de 12 metros por un importe de 4.832.135 euros (IVA incluido). Se trata de vehículos fabricados por Solaris en Polonia, con un diseño orientado al confort de los usuarios y que integran nuevos sistemas de frenado.
El nuevo modelo de autobús ha sido financiado por el Govern a través de la Ley de Capitalidad y es parte del proyecto europeo Green Hysland, en el cual se enmarca también Power to Green Hydrogen Mallorca y cuyo objetivo es el despliegue de las infraestructuras necesarias para construir un ecosistema de hidrógeno renovable en la isla de Mallorca, así como contribuir a los objetivos medioambientales marcados por el del Govern de les Illes Balears en las islas.
La Unión Europea, a través del Clean Hydrogen Partnership, ha comprometido 10 millones de euros en la ejecución de este proyecto que también ha recibido financiación del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del programa Moves Proyectos Singulares.
Estos vehículos son los primeros de hidrógeno que la marca Solaris pondrá en funcionamiento en España y tienen como principal ventaja el hecho no generar emisiones y ser más silenciosos.
De igual manera, los nuevos buses de hidrógeno disponen de un sistema de frenado regenerativo que permite que recuperen energía y que las baterías se puedan cargar a cada frenazo y parada a parada.
Además, gracias al uso de tecnología avanzada, el autobús podrá cubrir hasta 350 km en una sola recarga.
Te puede interesar
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…