Movilidad

Los nuevos autobuses de hidrógeno que recorrerán las calles de Palma

La ciudad de Palma (Mallorca) contará con cinco nuevos autobuses de hidrógeno prestando servicio de transporte público.

De este modo, la Empresa Municipal de Transportes (EMT), se convierte en el primer cliente de la planta de hidrógeno verde de Lloseta, la primera instalación industrial de producción de hidrógeno renovable en España.

Los nuevos autobuses de hidrógeno verde de la EMT suponen un paso más en la apuesta de Palma por la movilidad sostenible y los nuevos combustibles, convirtiéndose en la segunda ciudad española, después de Barcelona, en disponer de una flota de vehículos impulsados por pilas de hidrógeno verde.

Estos nuevos vehículos forman parte de la segunda fase de renovación de la flota de vehículos de la EMT Palma que está incorporando de forma progresiva hasta 65 vehículos nuevos. Una vez haya culminado esta fase, la EMT Palma habrá renovado más de un 90% de su flota desde 2015.

Los nuevos autobuses de hidrógeno de Palma

La EMT ha adquirido cinco autobuses de hidrógeno verde de 12 metros por un importe de 4.832.135 euros (IVA incluido). Se trata de vehículos fabricados por Solaris en Polonia, con un diseño orientado al confort de los usuarios y que integran nuevos sistemas de frenado.

El nuevo modelo de autobús ha sido financiado por el Govern a través de la Ley de Capitalidad y es parte del proyecto europeo Green Hysland, en el cual se enmarca también Power to Green Hydrogen Mallorca y cuyo objetivo es el despliegue de las infraestructuras necesarias para construir un ecosistema de hidrógeno renovable en la isla de Mallorca, así como contribuir a los objetivos medioambientales marcados por el del Govern de les Illes Balears en las islas.

La Unión Europea, a través del Clean Hydrogen Partnership, ha comprometido 10 millones de euros en la ejecución de este proyecto que también ha recibido financiación del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del programa Moves Proyectos Singulares.

Solaris Urbino 12

Estos vehículos son los primeros de hidrógeno que la marca Solaris pondrá en funcionamiento en España y tienen como principal ventaja el hecho no generar emisiones y ser más silenciosos.

De igual manera, los nuevos buses de hidrógeno disponen de un sistema de frenado regenerativo que permite que recuperen energía y que las baterías se puedan cargar a cada frenazo y parada a parada.

Además, gracias al uso de tecnología avanzada, el autobús podrá cubrir hasta 350 km en una sola recarga. 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

13 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

16 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

5 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

5 días hace