Producción

El Parlamento Europeo considera el hidrógeno producido con fuentes renovables clave para la transición energética

El Pleno del Parlamento Europeo ha señalado la importancia del hidrógeno verde en la transición energética. Sin embargo, también ha advertido que es un sector que todavía no es competitivo. En consecuencia, ha pedido a la Comisión Europea y a los Estados miembros que incentiven el desarrollo del hidrógeno sostenible.


El parlamento ha conseguido aprobar una resolución con 411 votos a favor, 135 en contra y 149 abstenciones. En esa resolución, los eurodiputados han destacado que el hidrógeno producido con tecnologías renovables podrá contribuir al objetivo de neutralidad climática en 2050. Algo que ya había señalado el pleno en anteriores sesiones.

En consecuencia, la Eurocámara pide que se establezca una clasificación de los diferentes tipos de hidrógeno. La clasificación deberá dejar de forma clara la diferencia entre el hidrógeno verde, sostenible, y el bajo en emisiones. En esa línea, el hidrógeno verde sería el producido a través de energía eólica, solar e hidráulica.

El Parlamento Europeo y el hidrógeno no verde

Asimismo, el Parlamento Europeo consideran necesario eliminar gradualmente, lo antes posible, el hidrógeno procedente de combustibles fósiles, el llamado hidrógeno gris. Además, los eurodiputados afirman que este esquema debería utilizarse también para clasificar las importaciones de hidrógeno desde fuera de la UE.

Igualmente, el informe del Parlamento Europeo pide que se estudie la posibilidad de adaptar los gaseoductos actuales para el transporte y almacenamiento de hidrógeno.

Sistemas energéticos

Otra resolución del Parlamento Europeo ha sido la relacionada con los sistemas energéticos de la Unión Europea. Los eurodiputados han pedido la integración de estos sistemas con el objetico de: “mejorar la eficiencia energética y reducir los costes para la sociedad”.

La resolución ha conseguido 542 votos a favor, 11 en contra y 42 abstenciones.

El texto propone una serie de medidas para “optimizar, descarbonizar y equilibrar” los sistemas energéticos de la UE. Y conseguirlo mediante: mejoras de eficiencia, reducción de emisiones en los sectores de transporte y calefacción; avances en el desarrollo de interconexiones entre las redes eléctricas de los Estados miembros.

Con respecto a esto, el Parlamento Europeo ha subrayado las ventajas de un sistema energético multidireccional. En él los consumidores podrá jugar un papel activo en el suministro. En consecuencia, instan a los Estados miembros a: “garantizar que todos los ciudadanos tienen el derecho de producir, consumir y almacenar su propia energía, de forma individual o en comunidad”.

FUENTE: Europa Press.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

21 horas hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

1 día hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

2 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

2 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

5 días hace

El BEI financia con 445 millones el proyecto de e-metanol La Robla Green

El proyecto La Robla Green, ubicado en León, recibirá una financiación de 445 millones de…

5 días hace