Producción

El Parlamento Europeo considera el hidrógeno producido con fuentes renovables clave para la transición energética

El Pleno del Parlamento Europeo ha señalado la importancia del hidrógeno verde en la transición energética. Sin embargo, también ha advertido que es un sector que todavía no es competitivo. En consecuencia, ha pedido a la Comisión Europea y a los Estados miembros que incentiven el desarrollo del hidrógeno sostenible.


El parlamento ha conseguido aprobar una resolución con 411 votos a favor, 135 en contra y 149 abstenciones. En esa resolución, los eurodiputados han destacado que el hidrógeno producido con tecnologías renovables podrá contribuir al objetivo de neutralidad climática en 2050. Algo que ya había señalado el pleno en anteriores sesiones.

En consecuencia, la Eurocámara pide que se establezca una clasificación de los diferentes tipos de hidrógeno. La clasificación deberá dejar de forma clara la diferencia entre el hidrógeno verde, sostenible, y el bajo en emisiones. En esa línea, el hidrógeno verde sería el producido a través de energía eólica, solar e hidráulica.

El Parlamento Europeo y el hidrógeno no verde

Asimismo, el Parlamento Europeo consideran necesario eliminar gradualmente, lo antes posible, el hidrógeno procedente de combustibles fósiles, el llamado hidrógeno gris. Además, los eurodiputados afirman que este esquema debería utilizarse también para clasificar las importaciones de hidrógeno desde fuera de la UE.

Igualmente, el informe del Parlamento Europeo pide que se estudie la posibilidad de adaptar los gaseoductos actuales para el transporte y almacenamiento de hidrógeno.

Sistemas energéticos

Otra resolución del Parlamento Europeo ha sido la relacionada con los sistemas energéticos de la Unión Europea. Los eurodiputados han pedido la integración de estos sistemas con el objetico de: “mejorar la eficiencia energética y reducir los costes para la sociedad”.

La resolución ha conseguido 542 votos a favor, 11 en contra y 42 abstenciones.

El texto propone una serie de medidas para “optimizar, descarbonizar y equilibrar” los sistemas energéticos de la UE. Y conseguirlo mediante: mejoras de eficiencia, reducción de emisiones en los sectores de transporte y calefacción; avances en el desarrollo de interconexiones entre las redes eléctricas de los Estados miembros.

Con respecto a esto, el Parlamento Europeo ha subrayado las ventajas de un sistema energético multidireccional. En él los consumidores podrá jugar un papel activo en el suministro. En consecuencia, instan a los Estados miembros a: “garantizar que todos los ciudadanos tienen el derecho de producir, consumir y almacenar su propia energía, de forma individual o en comunidad”.

FUENTE: Europa Press.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace