Movilidad

El CIEMAT colaborará en el desarrollo de las pilas de combustible de la Armada española.

CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) colaborará con Jalvasub Engineering y con la UTE (Unión Temporal de Empresas) que ha formado junto a la Fundación Cidaut para la realización del proyecto Medusa que le ha adjudicado el Ministerio de Defensa. En concreto, han anunciado que colaborarán para la primera fase de desarrollo de pilas de combustible para el sistema de Propulsión Independiente del Aire (AIP) del futuro submarino S-80 de la Armada Española.

La Unidad de Pilas de combustible e integración de sistemas del CIEMAT contribuye con sus estaciones de ensayos de pilas de combustible de baja temperatura en la caracterización de las pilas de combustible desarrolladas para el nuevo submarino de la Armada, el S-80.

Las instalaciones del CIEMAT en Madrid, y concretamente el laboratorio de Integración de sistemas, con estaciones de ensayo capaces de caracterizar pilas de combustible desde unos pocos vatios, hasta una potencia máxima de 5 kW, serán uno de los centros donde se probarán las características de los diferentes módulos desarrollados en el proyecto.

Dentro del proyecto se modernizarán las instalaciones disponibles para suministrar información precisa siguiendo la normativa vigente, sobre la capacidad y características de funcionamiento de los diferentes módulos desarrollados.

Investigación de tecnologías del hidrógeno

El laboratorio de Integración de sistemas de la Unidad de Pilas de Combustible del Departamento de Energía del CIEMAT ha permitido estudiar la integración de las energías renovables con las tecnologías del hidrógeno, y en sus instalaciones, desarrolladas con tecnología propia durante los últimos veinte años, puede probar no sólo pilas de combustible de baja temperatura de hasta 5 kW como las que se desarrollarán para el Proyecto Medusa, sino también electrolizadores conectados a energías renovables, como eólica o fotovoltaica, sistemas de almacenamiento, tanto baterías, como químicos. De este modo, es posible almacenar hidrógeno en hidruros metálicos, y otros tipos de pila de combustible, como las pilas de combustible de óxido sólido de hasta 2 kW de potencia, empleando una estación de ensayos que se está construyendo en la actualidad dentro de otro proyecto nacional.

Otros proyectos de colaboración en materia de hidrógeno

El Grupo de trabajo participa en varios proyectos relacionados con la integración de pilas de combustible, con financiación pública, como el Proyecto TOGETHER, dentro de la convocatoria Retos Colaboración del Plan Nacional, junto a diferentes empresas y centros de investigación, con el objetivo de estudiar la «Trigeneración con Geotermia, Hidrógeno y Energías Renovables», y con financiación privada, como el Proyecto Esprinter, que desarrolla, junto a Jalvasub Engineering, un segundo prototipo de silla de ruedas motorizada impulsada por una pila de combustible.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

23 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace