Movilidad

El CIEMAT colaborará en el desarrollo de las pilas de combustible de la Armada española.

CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) colaborará con Jalvasub Engineering y con la UTE (Unión Temporal de Empresas) que ha formado junto a la Fundación Cidaut para la realización del proyecto Medusa que le ha adjudicado el Ministerio de Defensa. En concreto, han anunciado que colaborarán para la primera fase de desarrollo de pilas de combustible para el sistema de Propulsión Independiente del Aire (AIP) del futuro submarino S-80 de la Armada Española.

La Unidad de Pilas de combustible e integración de sistemas del CIEMAT contribuye con sus estaciones de ensayos de pilas de combustible de baja temperatura en la caracterización de las pilas de combustible desarrolladas para el nuevo submarino de la Armada, el S-80.

Las instalaciones del CIEMAT en Madrid, y concretamente el laboratorio de Integración de sistemas, con estaciones de ensayo capaces de caracterizar pilas de combustible desde unos pocos vatios, hasta una potencia máxima de 5 kW, serán uno de los centros donde se probarán las características de los diferentes módulos desarrollados en el proyecto.

Dentro del proyecto se modernizarán las instalaciones disponibles para suministrar información precisa siguiendo la normativa vigente, sobre la capacidad y características de funcionamiento de los diferentes módulos desarrollados.

Investigación de tecnologías del hidrógeno

El laboratorio de Integración de sistemas de la Unidad de Pilas de Combustible del Departamento de Energía del CIEMAT ha permitido estudiar la integración de las energías renovables con las tecnologías del hidrógeno, y en sus instalaciones, desarrolladas con tecnología propia durante los últimos veinte años, puede probar no sólo pilas de combustible de baja temperatura de hasta 5 kW como las que se desarrollarán para el Proyecto Medusa, sino también electrolizadores conectados a energías renovables, como eólica o fotovoltaica, sistemas de almacenamiento, tanto baterías, como químicos. De este modo, es posible almacenar hidrógeno en hidruros metálicos, y otros tipos de pila de combustible, como las pilas de combustible de óxido sólido de hasta 2 kW de potencia, empleando una estación de ensayos que se está construyendo en la actualidad dentro de otro proyecto nacional.

Otros proyectos de colaboración en materia de hidrógeno

El Grupo de trabajo participa en varios proyectos relacionados con la integración de pilas de combustible, con financiación pública, como el Proyecto TOGETHER, dentro de la convocatoria Retos Colaboración del Plan Nacional, junto a diferentes empresas y centros de investigación, con el objetivo de estudiar la «Trigeneración con Geotermia, Hidrógeno y Energías Renovables», y con financiación privada, como el Proyecto Esprinter, que desarrolla, junto a Jalvasub Engineering, un segundo prototipo de silla de ruedas motorizada impulsada por una pila de combustible.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

15 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

18 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

5 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

5 días hace