Producción

Siemens Energy y Air Liquide inauguran su planta de electrolizadores en Berlín

Air Liquide y Siemens Energy han inaugurado una fábrica de electrolizadores a escala de gigavatios que permitirán la producción de hidrógeno renovable a costes competitivos. La fábrica de gigavatios de última generación aumentará a una capacidad de producción anual de tres gigavatios para 2025.

Ubicada en Berlín, la nueva planta de fabricación inaugurada abarca más de 2.000 metros cuadrados. Aprovecha la automatización y la robótica para la producción en serie de módulos electrolizadores de membrana de intercambio de protones (PEM), el componente principal del electrolizador. Los módulos PEM ofrecen un alto grado de eficiencia y están especialmente adaptados a un suministro intermitente de energía renovable.

Próximos pasos en la fabricación de electrolizadores

Con una capacidad actual de 1 GW, Air Liquide y Siemens Energy esperan un aumento de la capacidad de producción anual de tres gigavatios para 2025. Una vez producidos, el ensamblaje de los módulos que se implementarán en los proyectos de electrolizadores se puede llevar más cerca de los sitios del proyecto, lo que contribuye aún más a la rentabilidad de la solución.

Carteras de proyectos de Air Liquide y Siemens Energy

La asociación estratégica se beneficia de una cartera de proyectos de hidrógeno que combinan las carteras de Air Liquide y Siemens Energy, dirigidas a grandes proyectos a escala industrial en todo el mundo en colaboración con los clientes.

En Europa, ya se están desarrollando varios proyectos de hidrógeno renovable. En Oberhausen, Alemania, el proyecto de electrolizadores a gran escala Trailblazer de 20 MW de Air Liquide está llegando a su fin y tiene como objetivo acelerar la descarbonización de la cuenca industrial del Rin-Ruhr. Cerca de Port-Jérôme, Francia, el proyecto de electrolizadores de 200 MW de Air Liquide Normand’Hy es el mayor electrolizador PEM en construcción, evitando la emisión de 250.000 toneladas de CO2 al año.

Además, ambos grupos están trabajando en otros proyectos de electrolizadores a gran escala, como los de Siemens Energy en Kassø (Dinamarca) o FlagshipONE (Suecia), que proporcionarán hidrógeno para la síntesis de combustibles para el transporte marítimo.

Declaraciones

François Jackow, Consejero Delegado del Grupo Air Liquide, ha señalado: «La producción en masa de electrolizadores a escala industrial es esencial para hacer realidad el hidrógeno renovable competitivo. Nuestra empresa conjunta con Siemens Energy reúne lo mejor de nuestras respectivas experiencias y nos permite ofrecer los productos más adecuados para el mercado. Esta tecnología de vanguardia pronto se operará en el electrolizador Trailblazer en Oberhausen, con una gran ampliación para el proyecto del electrolizador Normand’Hy. Más que nunca, el hidrógeno está demostrando ser un elemento clave de la transición hacia una sociedad baja en carbono.»

Por su parte, Christian Bruch, Presidente y CEO de Siemens Energy, ha apuntado: «No hay transición energética sin moléculas verdes. Con la apertura de hoy y el inicio de la producción de electrolizadores a escala de gigavatios, estamos lanzando el siguiente paso para la comercialización de esta tecnología vital. Ahora tenemos que acordar un modelo de negocio viable con un perfil de riesgo y recompensa equilibrado para convertir la molécula más pequeña en una gran historia de éxito.»

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace