Industria

La planta de diamantes sintéticos de Trujillo alimentará sus líneas de reactores con hidrógeno verde

La planta para producir diamantes sintéticos en Trujillo (Cáceres) ya cuenta con el permiso medioambiental. El proyecto parte de Diamond Foundry Europe, SL, con sede en Madrid. Consiste en la construcción y puesta en marcha de una instalación para producir diamantes sintéticos mediante el método de deposición química de vapor. La planta utilizará hidrógeno verde para alimentar sus líneas de reactores.


La planta, situada en el Polígono Industrial Arroyo Caballo de Trujillo, tendrá una superficie de 83.993 metros cuadrados. Dispondrá de tres edificios de producción, dos de ellos de 6.600 metros cuadrados y uno más de 6.000 metros cuadrados. Además, tendrá otros edificios auxiliares: de control de la subestación, de incendios y de accesos.

Como parte de los equipos y sistemas auxiliares principales, contará con generadores de hidrógeno. Así, podrá disponer de un sistema de generación de hidrógeno para suministrar el consumo instantáneo a cada línea de reactores.

Fábrica de diamantes sintéticos

Asimismo, la planta de diamantes sintéticos incluirá:

  • Reactores de plasma. En ellos se producirá el crecimiento por deposición química de vapor sobre el sustrato cristalino;
  • Sistema de refrigeración. Para el control de la temperatura en el interior del reactor de plasma necesitará la continua refrigeración del mismo;
  • Sistema de almacenamiento de producto terminado, donde quedarán los diamantes clasificados por tamaño y peso;
  • Finalmente, un sistema de almacenamiento de materias primas y productos intermedios.

Con respecto al exterior, y próximo al acceso a las instalaciones, habrá un almacenamiento de gases comprimidos para el suministros a los tres edificios de producción. Los gases almacenados serán CH4, H2 y O2, así como otros gases inertes.

Igualmente, habrá un pequeño almacén de alcohol isopropílico en el interior de cada nave.

Diamantes sintéticos. Imagen: Diamond Foundry.

Otros datos

La empresa norteamericana Diamond Foundry es la que va a realizar el proyecto para la fábrica de diamantes sintéticos. La compañía espera que las obras de construcción de la planta se puedan iniciar en otoño. Durarán alrededor de dos años, por lo que estiman que la planta estará operativa en 2024. Si los pasos van como creen, en este 2023 podrían llegar los reactores a la fábrica.

Para su construcción será necesaria una inversión de 670 millones de euros y generará unos 300 empleos.

La resolución favorable medioambiental se ha publicado en el Diario Oficial de Extremadura. Detalla que la planta no se encuentra dentro de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura.

Eso sí, como la línea de alta tensión soterrada discurre a escasos 20 metros de la ZEPA “Colonias de Cernícalo Primilla de Truijillo”, deberá incorporar ciertas medidas. Es decir, deberá compensar los impactos residuales sobre la biodiversidad. Así, la funcionalidad y coherencia de la Red Natura 2000 quedará garantizada.

En todo caso, la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica ha resuelto favorablemente el proyecto. Explica que:no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000. Todo ello, bajo la condición de que se cumplan las medidas del informe, que recoge la declaración de impacto ambiental.

El acto oficial de inicio de las obras ha tenido lugar el día e de marzo. Al mismo, han acudido: el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández-Varas; el CEO de Diamond Foundry, Martin Roscheisen, el presidente de UNEF, Rafael Benjumea, el director de UNEF, José Donoso; y el CEO de POWEN, José Benjumea.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

4 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace