Proyectos e investigación

Presentación de la Plataforma del Valle del Hidrógeno Verde de la Región de Murcia

Cartagena ha sido el escenario de la presentación de la Plataforma del Valle del Hidrógeno Verde de la Región de Murcia. Se trata de un proyecto para desarrollar la producción de hidrógeno verde en el Valle de Escombreras. Dicho proyecto opta a la obtención de fondos de recuperación de la Unión Europea.


El acto de presentación ha contado con la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras. Sobre el proyecto ya hemos hablado en otra ocasión. Engloba a 34 entidades públicas y privadas y su objetico es desarrollar de forma coordinada esta energía limpia en el territorio regional. Asimismo, atraer inversiones y optar por los fondos europeos.

La plataforma ya ha dado su primer paso con la firma del protocolo, que servirá para desarrollar la Estrategia del Hidrógeno Verde Región de Murcia. Es la puesta en marcha de la hoja de ruta para acelerar la implantación de esta energía limpia.

Plataforma del Valle del Hidrógeno

Los firmantes del protocolo se agrupan en la Plataforma Valle del Hidrógeno Verde. La componen:

  • Cuatro instituciones públicas: Comunidad Autónoma, Ayuntamiento de Cartagena, Autoridad Portuaria de Cartagena y Universidad Politécnica de Cartagena.
  • otras cuatro asociaciones empresariales: Asociación de Empresas del Valle de Escombreras; Asociación Sectorial del Hidrógeno Verde de la Región; Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente; y el Centro Tecnológico Naval y del Mar.
  • Finalmente, 26 empresas con sede en la Región, entre las que se encuentran algunas como: Navantia, Soltec, Repsol, Alsa, Estrella de Levante o Primafrío.

Declaraciones

Para la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo:

“Esta iniciativa sitúa al municipio de Cartagena en el núcleo de este proyecto. Además, supone la oportunidad de que la gran transformación tecnológica convierta al Valle de Escombreras en un polo energético más sostenible”.

Según Fernando López Miras:

«El objetivo es conseguir que el Valle de Escombreras sea el principal productor de hidrógeno verde de España y Europa».

Arroyo y López Miras han expuesto también que: “el hidrógeno verde se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de los fondos de recuperación de la Unión Europea. Puede suponer la gran transformación para proyectarnos al futuro”.

En ese contexto, el protocolo suscrito en Cartagena pretende liderar una estrategia que permita ejecutar proyectos ambiciosos para desarrollar uno de los combustibles del futuro. El hidrógeno verde está llamado a ser una pieza clave en la transición energética. España aspira a producir el 10% de la Unión Europea y desarrollar toda la cadena de suministro.

En relación al hidrógeno, según Antonio Mestre, presidente de la Asociación de Empresas del Valle de Escombreras (AEVE) y director de la refinería de Repsol:

«El hidrógeno es el elemento químico más universal, el que más tenemos. Tiene una energía hasta tres veces superior a la que tiene cualquier otro combustible, como la gasolina. Y permite almacenar energía».

La firma de este Protocolo aúna empresas públicas y privadas alrededor de la Plataforma Valle del Hidrógeno Verde. Asimismo, en torno a un gran proyecto que debe ser atractivo en Europa para convertir a la Región en un referente de esta energía alternativa, y que sitúa a Cartagena en el núcleo del proyecto.

FUENTE: Ayuntamiento de Cartagena

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

  • Es uno de esos tipos de proyectos, que tiene la posibilidad de generar la inflexión necesaria en la transición energética, para que entre otras cosas, el calentamiento global no pase límites irreversibles

    • Es clave que este proyecto y tecnologías que conlleva prosperen, es una verdadera revolución en materia energética y sostenibilidad y además supone eliminar la dependencia de materias primas de otras partes del planeta. Es el futuro.

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

18 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace