Producción

Plug Power diseñará y suministrará el gran electrolizador, de 10 MW, para el proyecto europeo en alta mar HOPE

Plug Power se encargará de diseñar y suministrar un electrolizador PEM de 10 MW para el proyecto europeo HOPE. Forma parte de un consorcio de empresas, que ha recibido una subvención de la Comisión Europea de 20 millones de euros. El proyecto para el que destinará el electrolizador producirá hidrógeno verde en alta mar. Es el primero de su tamaño y características que se instala. Se situará en el Mar del Norte, frente a Ostende (Bélgica).


Hablábamos recientemente de un electrolizador de Plug Power para producir hidrógeno verde en alta mar. Concretamente, el del proyecto Sealhyfe, instalado frente a costas francesas. Ya ha empezado a producir hidrógeno verde.

El proyecto HOPE (Hydrogen Offshore Production for Europe) tendrá mayor envergadura. Producirá hasta cuatro toneladas diarias de hidrógeno verde en el mar. El hidrógeno se transportará a tierra por conductos, se comprimirá y se entregará a clientes para flotas y pequeñas empresas. Y tanto para las de Bélgica, como del norte de Francia y del sur de los Países Bajos. Es decir, en un radio de unos 320 km.

HOPE es el primer proyecto en alta mar de esta envergadura en el mundo que inicia su implementación real. La unidad de producción y la infraestructura de exportación y distribución que entrarán en funcionamiento a mediados de 2026.

Andy Marsh, consejero delegado de Plug, ha señalado:

«Agradecemos el apoyo de la Comisión Europea para demostrar la viabilidad de la producción de hidrógeno verde en alta mar a gran escala.

Una vez demostrada con éxito, prevemos que se acelerarán las inversiones del sector privado en la producción de hidrógeno en alta mar».

Proyecto HOPE

El proyecto HOPE se ubicará en un lugar estratégico, a menos de 2 km de la costa. Concretamente, en la zona de pruebas en alta mar próxima al puerto de Ostende (Bélgica). Este puerto aspira a ser un actor clave de la cadena de suministro de hidrógeno en Bélgica.

El centro de producción se alimentará con electricidad suministrada gracias a acuerdos de compra de energía PPA. Eso garantizará su origen renovable.

En cuanto al agua utilizada para la electrólisis, se bombeará desde el Mar del Norte, una vez desalinizada y purificada.

El consorcio persigue para el futuro el despliegue de la producción de hidrógeno renovable en alta mar a gran escala. El proyecto HOPE desarrollará, construirá y operará esta unidad de producción. Con ella, demostrarán la viabilidad técnica y económica de un proyecto de hidrógeno en alta mar a gran escala. Asimismo, las posibilidades de transporte por conducto a tierra y su posterior utilización.

La subvención de la UE abarca un periodo de cinco años. Servirá para financiar las fases de diseño, suministro de material y equipamiento y obras de construcción. Asimismo, trabajos de investigación, desarrollo e innovación centrados en optimizar soluciones tecnológicas y el funcionamiento de este tipo de infraestructuras.

El análisis tecnoeconómico de las soluciones de producción de hidrógeno verde en alta mar a gran escala formará parte de la subvención.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

4 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace