Producción

La planta de Lloseta (Mallorca) generará 300 toneladas de hidrógeno verde al año

Power to Green Hydrogen Mallorca (P2GH2M), el consorcio liderado por ACCIONA y Enagás y en el que participan CEMEX e IDAE, ha iniciado en Lloseta la construcción de la primera de sus dos plantas fotovoltaicas, lo que supone el arranque de la construcción de la primera planta de hidrógeno verde de España en terrenos de la fábrica de CEMEX en Lloseta.

Esta instalación fotovoltaica cuenta con una extensión superior a seis hectáreas, en la que se instalarán 16.660 paneles solares con una capacidad de 8,59MWp y una producción de 13.516 MWh anuales. La otra planta, situada en la localidad de Petra, comenzará su construcción próximamente en una extensión de 10 ha y contará con 12.740 paneles solares con capacidad de 6,5MWp y una producción anual de 10.819 MWh al año.

Ambas instalaciones solares generarán la electricidad renovable para alimentar la planta de producción de hidrógeno de Lloseta, que producirá más de 300 toneladas de hidrógeno 100% verde al año.

Se calcula que las obras de cada planta fotovoltaica estarán terminadas en seis meses desde su inicio y que durante la fase de construcción de la planta y la línea de 15kV, necesaria para transportar la energía, se emplee a 80 trabajadores en cada instalación, teniendo prioridad aquellos perfiles de trabajadores afectados por el ERE de 2019 de la cementera de Lloseta.

Respeto al entorno medioambiental de las instalaciones

Las dos plantas se rodearán de plantaciones de vegetación autóctona procedente de los terrenos en los que se ubican las instalaciones, para favorecer la integración paisajística y conservar el patrimonio natural. Para ello, se ha elaborado un plan para la adecuada gestión del arbolado existente, que permita tanto su conservación, como su reubicación o trasplante y, en última instancia, su gestión sostenible por una empresa local. En el caso de la planta de Petra, las actuaciones incluirán, además, la limpieza y regeneración de los terrenos anteriormente ocupados por un circuito de motocross y medidas de protección específicas para la tortuga mediterránea.

Ambas plantas irán acompañadas de un proyecto de aprovechamiento compartido con ganaderos de la zona, que permitirá que los terrenos en los que se ubican se utilicen como zona de pasto para rebaños de ovejas.

Del mismo modo, se acometerá un proyecto agrovoltaico en el entorno de la planta fotovoltaica de Petra, en parcelas propiedad del Institut d´Innovació Empresarial de les Illes Balears (IDI) y puestas a disposición del proyecto. La actuación prevé la adecuación de las parcelas para cultivos y la instalación de sistemas fotovoltaicos para suministrar las necesidades energéticas para el uso agrario de las tierras, así como la creación de un invernadero o el riego.

Proyecto Green Hysland Mallorca

La construcción de la planta de producción de hidrógeno renovable a través de Power to Green Hydrogen Mallorca es el núcleo del proyecto europeo Green Hysland, coordinado por Enagás e impulsado por CEMEX, ACCIONA y el IDAE, en el que también estará presente Redexis a través de sus redes de distribución. Este proyecto tiene como objetivo el despliegue de las infraestructuras necesarias para desarrollar un ecosistema de hidrógeno renovable en Mallorca y cuenta con 10 millones de euros de fondos a través de la FCH JU (Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking) Green Hysland está integrado por 30 socios de 11 países, nueve de la Unión Europea, además de Chile y Marruecos.

El hidrógeno verde tendrá múltiples aplicaciones en la isla, como el suministro de combustible a flotas de autobuses y vehículos de pila de combustible mediante una estación de servicio o hidrogenera, la generación de calor y energía para edificios comerciales y públicos o el suministro de energía auxiliar a ferris y operaciones portuarias.

Además, parte de este hidrógeno verde se inyectará en las infraestructuras gasistas que la compañía Redexis tiene desplegadas en la isla y, a través de un Sistema de Garantías de Origen desarrollado por ACCIONA con tecnología blockchain, permitirá reducir las emisiones en el uso de gas natural.

La iniciativa europea Green Hysland prevé una inversión total de aproximadamente 50 millones de euros, incluida la generación de electricidad renovable, la planta de hidrógeno verde, su transporte y distribución, y el equipamiento para sus usos finales.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Ver comentarios

  • La eficiencia es muy escasa si la comparamos con los proyectos desde biomasa para obtencion de H2 que gestiona Transformadora Canaria junto a O&M y Solena, multiplicando por 6 segun su articulo

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

14 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace