Eventos

Intervención de la presidenta de la Comisión Europea en la mesa redonda de hidrógeno verde en Mauritania

Durante la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente español, Pedro Sánchez, a Mauritania se celebró una mesa redonda sobre hidrógeno verde. Tal y como comentó la presidenta, Europa quiere construir un ecosistema de hidrógeno verde en el país africano. Habló de objetivos europeos, de producción interior y de producción exterior, con socios como Mauritania, a través de Equipo Europa y del proyecto Global Gateway.


Ursula von der Leyen empezó su intervención agradeciendo la invitación y la bienvenida. Después dijo:

“Hemos reunido a un grupo impresionante alrededor de la mesa. Tenemos empresas europeas de energía, electrolizadores y acero, pero también al Banco Europeo de Inversiones. Y el hecho de que estemos aquí los tres y todo el gobierno demuestra la importancia del acontecimiento de hoy. Nos hemos unido con un propósito compartido. Queremos construir un ecosistema de hidrógeno verde aquí mismo en Mauritania”.

Siguió su intervención hablando del Pacto Verde Europeo y del papel del hidrógeno:

“Para tal esfuerzo, tal tarea, es indispensable la previsibilidad. Señor presidente, usted lanzó en 2020 la estrategia nacional de transición energética. Es una coincidencia, pero exactamente al mismo tiempo, a principios de 2020, lanzamos el Pacto Verde Europeo. El Pacto Verde Europeo es nuestra ambiciosa estrategia para ser climáticamente neutrales para 2050 y al mismo tiempo hacer crecer nuestra economía limpia y circular. Una parte de esta economía es el hidrógeno verde.

Poniéndolo en dos cifras: en la Unión Europea queremos producir 10 millones de toneladas de hidrógeno verde para 2030, pero también sabemos que tenemos que importar otros 10 millones de toneladas de hidrógeno verde para 2030. Así que tenemos que trabajar muy duro a nivel nacional, pero también necesitamos socios en el extranjero”.

El papel de Mauritania

La presidenta añadió que:

“Para facilitar esta ambición compartida fuera de Europa, creamos el plan de inversión que ustedes conocen muy bien, que es Global Gateway. Global Gateway movilizará hasta 300 mil millones de euros en todo el mundo para proyectos sostenibles y de alta calidad en los países socios. Y aquí entra en juego Mauritania.

Como usted ha dicho, Mauritania está bendecida con recursos: espacio, sol y viento. Con la inversión y la infraestructura adecuadas, este país puede aprovechar más de 350 gigavatios de energía renovable únicamente a partir del viento y el sol.

Pero eso no es todo. Mauritania es también el segundo mayor productor de hierro de África. La mayor parte de su hierro se exporta como mineral en bruto. Pero si entramos en juego la energía limpia, el procesamiento de acero verde podría quedarse aquí en Mauritania.

Y ese es un gran paso porque ese es el valor añadido. Aquí es donde están los trabajos. Aquí es donde está la prosperidad. De hecho, se podría exportar hierro y acero ecológico de primera calidad. La tecnología funciona, pero, como dije, la producción de acero verde necesita un insumo esencial y ese es el hidrógeno verde. Y por eso el hidrógeno es tan importante para Mauritania, pero también para Europa, por eso compartimos los intereses. Sería una fuente de ingresos a nivel nacional y un producto de exportación, por ejemplo, a la Unión Europea”.

Equipo Europa y Global Gateway

Von der Leyen habló de la iniciativa Equipo Europa y del apoyo a Mauritania. Asimismo, de la participación europea en Global Gateway. Y de cómo aunar fuerzas para impulsar el proyecto de Mauritania. En esa línea dijo:

“Nuestra iniciativa «Equipo Europa», que engloba a España, Francia, Alemania, la Unión Europea y al Banco Europeo de Inversiones, nos ha reunido aquí para prestar apoyo. Permítanme darles las gracias a todos. Quiero expresar mi enorme agradecimiento a las empresas europeas aquí presentes y representadas por Hydrogen Europe: nos conocemos muy bien.

Europa participa con Global Gateway, y lo hace con un enfoque de largo plazo, eso es importante. Porque la demanda de hidrógeno verde y, posiblemente, de acero verde de Mauritania no hará sino crecer exponencialmente en el mercado único europeo. Ya conocemos cuáles son las demandas que se plantean, por lo que, si ustedes entran en este ámbito de actividad, sabemos que es una excelente oportunidad.

Y, además, es importante que la Unión Europea, el Equipo Europa, apoye la construcción de las infraestructuras, la formación de la mano de obra local. Creo que eso es lo que las empresas quieren y lo que están esperando. De esta forma se crearán puestos de trabajo locales, pero también se establecerá el marco jurídico, de modo que haya un marco propicio para que el sector privado haga aquello en lo que destaca y desarrolle el proyecto. Y podemos prestar apoyo en la formación de la mano de obra, la creación de un entorno favorable y, por supuesto, la construcción de la infraestructura.

Es para mí una gran satisfacción que podamos estar aquí hoy. Se nos brinda una ocasión beneficiosa para todas las partes. Y debemos aunar fuerzas porque el proyecto es fascinante.

Muchas gracias”.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

17 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

20 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace