Producción

Así es el primer proyecto de producción de hidrógeno verde en Colombia

H2B2 Electrolysis Technologies ha llevado a cabo el desarrollo y construcción del electrolizador que iniciará el primer proyecto de producción de hidrógeno verde en Colombia. El proyecto, ubicado en la Refinería de Cartagena, tiene por objetivo evaluar la viabilidad técnica y ambiental de este vector. El hidrógeno verde generado sustituirá al gris que actualmente se emplea.

La entrada en operación de esta tecnología, de tipo PEM y 50 kilovatios, producirá diariamente 20kg de hidrógeno verde de alta pureza (99,999%). Para garantizar su origen renovable, el piloto empleará aguas residuales de la refinería y 270 paneles fotovoltaicos que proveerán de energía solar la tecnología nacional de H2B2 para la producción de este vector renovable.

2.500 millones de inversión hasta 2040

La compañía tiene planes para invertir 140 millones de dólares hasta 2040. Esta ruta se divide en tres etapas. En primer lugar, entre 2022 y 2030, se enfocará en la expansión del hidrógeno en operaciones propias con proyectos de escala industrial e inicio de aplicaciones en movilidad sostenible con vehículos ligeros y pesados (automóviles y autobuses).

A continuación, en los siguientes 10 años, se buscará capturar y materializar resultados significativos en la descarbonización de las operaciones, diversificar en movilidad marítima y de aviación, así como nuevas oportunidades comerciales en Europa y Asia. El tercer horizonte, desde el año 2040, se enfocará en la democratización del uso del hidrógeno y expansión de su porfolio.

Para este 2022, el plan contempla una inversión de 6 millones de dólares en el desarrollo del piloto en la Refinería de Cartagena con la tecnología de la española H2B2; la implantación de un autobús con pila de combustible de hidrógeno con capacidad para 50 pasajeros; y el estudio de viabilidad desarrollo viabilidad de nuevas plantas de hidrógeno en sus refinerías de entre 40MW y 60MW cada una, entre otras.

Declaraciones

Florencio Ferrera, CEO de H2B2, señala sobre la ambiciosa estrategia de la colombiana: “el hidrógeno renovable resulta fundamental para poder garantizar el camino hacia la descarbonización. Este vector juega un papel destacado, y H2B2 participa con tecnología de producción puntera”.

En su intervención, el presidente de la República de Colombia, Iván Duque, ha subrayado que Colombia será un país carbono neutral para 2050, y que para el año 2030 habrán reducido en un 51% las emisiones de gases efecto invernadero, “a pesar de ser un país que solo representa el 0,6% de todas las emisiones globales”.

Por su parte, el presidente del Grupo Ecopetrol, Felipe Bayón, ha señalado que “hoy somos el mayor productor de hidrógeno en Colombia: lo usamos para producir gasolina y diésel más limpios. Avanzamos en la reducción de la huella de carbono para cumplir con la meta de ser una compañía con cero emisiones netas al 2050, un paso fundamental en nuestro camino a la transición energética”.

Por último, El Ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa, ha destacado que “se ha marcado un hito histórico: solo seis meses después de presentar la Hoja de Ruta del Hidrógeno de cero y bajas emisiones ya estamos poniendo en operación los primeros proyectos piloto de hidrógeno renovable en el país”.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace