Movilidad

La primera línea ferroviaria con trenes de hidrógeno del mundo está en Alemania

Alstom ha anunciado hoy que su tren de hidrógeno, el Coradia iLint, ha alcanzado un nuevo hito en Bremervörde (Alemania), con la inauguración de la primera línea ferroviaria del mundo operada íntegramente con trenes propulsados por hidrógeno.

Los 14 nuevos trenes regionales con propulsión por pila de hidrógeno que entran hoy en servicio comercial con pasajeros sólo emiten vapor y agua condensada, y funcionan con un bajo nivel de ruido. Estos vehículos, que sustituyen a las actuales unidades diésel, pertenecen al operador alemán LNVG. Los otros socios que han participado en este proyecto, pionero a nivel mundial, son el operador Elbe-Weser (evb) y la empresa de gas e ingeniería Linde.

Henri Poupart-Lafarge, director general y presidente de Alstom, ha señalado: «La movilidad sin emisiones es uno de los objetivos más importantes para garantizar un futuro sostenible, y Alstom tiene la clara ambición de convertirse en el líder mundial en sistemas de propulsión alternativos para el ferrocarril. El primer tren de hidrógeno del mundo, el Coradia iLint, es una muestra de nuestro claro compromiso con la movilidad verde y con la tecnología más avanzada. Estamos muy orgullosos de poner, junto con nuestros socios, esta tecnología en funcionamiento con trenes serie, alcanzando así una primicia mundial».

La ruta ferroviaria de hidrógeno

Los 14 trenes regionales de Alstom prestarán servicio en la ruta entre Cuxhaven, Bremerhaven, Bremervörde y Buxtehude, operados por evb en nombre de LNVG. Los nuevos trenes sustituirán de forma gradual a los 15 trenes diésel que hasta el momento operaban en la línea.

Respecto al repostaje, este se llevará a cabo de forma diaria en la estación de servicio de hidrógeno de Linde. El Coradia iLint tiene una autonomía de 1.000 kilómetros, lo que les permite dar servicio a una jornada completa sin tener que repostar, viajando a velocidades de entre 80 y 120 kilómetros por hora.

El Coradia iLint es el primer tren de pasajeros del mundo que funciona con una pila de combustible de hidrógeno, que genera energía eléctrica para la propulsión. Este tren, completamente libre de emisiones, es silencioso y solo emite vapor de agua. 

El tren de hidrógeno ha de tenerse en cuenta como una alternativa sostenible para los tramos ferroviarios sin catenaria, que por el momento requieren del uso de combustibles fósiles. Más aun se debe destacar la tecnología de hidrógeno a la vista de que la red ferroviaria europea seguirá sin contar con catenaria en el largo plazo. En España, existen más de 4.000 kilómetros de vías ferroviarias sin electrificar, en las que operan cerca de 250 trenes y locomotoras diésel.

Proyectos de trenes de hidrógeno de Alstom

En la actualidad, Alstom está trabajando en cuatro proyectos de trenes regionales con pila de combustible de hidrógeno. Dos de ellos se localizan en Alemania, para el suministro de 14 trenes Coradia iLint en la región de Baja Sajonia y de 27 trenes Coradia iLint en el área metropolitana de Frankfurt. El tercer contrato es para la región de Lombardía, en Italia, donde Alstom está construyendo 6 trenes de hidrógeno Coradia Stream, con opción a 8 más. En Francia, la compañía trabaja en el desarrollo de 12 trenes de hidrógeno Coradia Polyvalent para cuatro regiones diferentes. El Coradia iLint se ha probado con éxito en Austria, Países Bajos, Polonia y Suecia, entre otros países.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

3 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

24 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

1 día hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace