Producción

En marcha el proyecto de construcción de una planta de hidrógeno verde en Alcázar de San Juan

La ciudarrealeña Alcázar de San Juan tendrá una planta de producción de hidrógeno verde, como dijimos hace poco tiempo y confirmamos. La inversión que requiere el proyecto es de 900 millones de euros. Se acaba de firmar un memorándum de entendimiento entre la compañía Envision y la Junta de Castilla-La Mancha.


La firma se ha celebrado en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. Han asistido al acto, entre otros: el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el director de Envision, Michel Ding; la alcaldesa, Rosa Melchor; la ministra de Industria, Reyes Maroto; y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

El proyecto industrial que se llevará a cabo consiste en la producción de hidrógeno renovable y fabricación de electrolizadores. Creará 700 empleos directos.

La alcaldesa de Alcázar de San Juan ha mostrado su satisfacción con este proyecto ya que supondrá:

«Seguir avanzando, creciendo y transformando Alcázar y su comarca, una oportunidad que encaja con nuestro modelo de desarrollo compatible con el respeto a nuestro entorno».

Para Rosa Melchor, la firma del memorando entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y Envision Spain, mejora las perspectivas del presente garantizando el futuro. La inversión creará empleo y riqueza y supondrá el crecimiento de la ciudad y de la comarca.

Además, la alcaldesa ha puesto en valor la colaboración entre las administraciones:

«Para atraer el interés de este potente grupo inversor a nuestra tierra».

Por tanto, ha agradecido una colaboración que ha hecho posible que Envision Spain llegue a Alcázar de San Juan. Y ha dado la bienvenida al grupo inversor al «Corazón de La Mancha«.

Alcázar de San Juan de cara al futuro

Según Reyes Maroto, con el proyecto:

«Alcázar mira al futuro con una industria en la que la revolución industrial verde se sitúa en el centro de sus prioridades».

La ministra explicaba que la planta de Alcázar forma parte de un proyecto transversal, con una inversión de 2.500 millones, que consta de: una gigafactoría de vehículos eléctricos en Navalmoral de la Mata (Cáceres); una planta de generación de energía eólica y ensamblaje de turbinas en Navas del Marqués (Ávila) con una inversión de 100 millones de euros; y un centro de desarrollo e innovación de productos digitales, en una ubicación aún por decidir.

La energía de la gigafactoría procederá del hidrogeno de la planta de Alcázar de San Juan y de la energía eólica de Navas del Marqués.

Implicación de tres Comunidades Autónomas

Por su parte, García-Page ha señalado que:

«Pocas veces se puede conseguir un proyecto combinado entre tres comunidades autónomas, creando empleos directos, además del efecto imán de atracción que supone una empresa de este tipo».

El presidente de Castilla-La Mancha ha agradecido al Gobierno su mediación para crear la planta de hidrógeno en Alcázar de San Juan.

Además, se ha mostrado convencido de que:

«No se trata de humo, aquí hemos firmado el comienzo de un idilio importante que solo cambiará para crecer más”.

Por otro lado, el presidente no ejecutivo de Envision Spain, José Dominguez, ha señalado:

“La energía del futuro es el sol y el viento».

Y ha explicado que Envision creará una industria que produzca hidrógeno:

“Complemento necesario para el almacenamiento de energía renovable, cuyo centro de producción estará en Alcázar de San Juan».

Ha agradecido a la alcaldesa y al Ayuntamiento, así como a todas las administraciones, su implicación en el proyecto facilitando el trabajo.

En Alcázar de San Juan, ha afirmado, se generará la electricidad suficiente para alimentar la producción de hidrógeno y la fábrica de electrolizadores, con emisiones cero.

Envision

Envision Group es una empresa de tecnología verde líder en el mundo. Diseña, vende y opera turbinas eólicas inteligentes a través de Envision Energy, así como baterías. También es propietaria del equipo de Fórmula E Envision Virgin Racing.

Además, Envision continúa promoviendo la energía eólica y solar como el ‘nuevo carbón‘; las baterías y los combustibles de hidrógeno como el ‘nuevo petróleo‘; y la red AIoT como la ‘nueva red‘ para crear un mundo con cero emisiones de carbono.

FUENTE: Europa Press.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace