Producción

El nuevo proyecto de hidrógeno verde en el Puerto de Vigo

La empresa hispano-japonesa Univergy Solar ha anunciado que coordinará el proyecto de hidrógeno verde Julio Verne presentado recientemente a la Dirección General de Política Energética de la Xunta de Galicia, que llevará a cabo junto a Quantum, Soltec, ANFACO y Buran Habitat. El proyecto surge de la colaboración durante los últimos meses entre la Autoridad Portuaria de Vigo y empresas y entidades del nivel de Aclunaga, CTAG, Energylab, Neuwalme o Exportrends.

El proyecto “Julio Verne” tendrá como objetivo final la generación y dispensado de hidrógeno renovable para su aplicación en operaciones logísticas del puerto de Vigo, tanto para movilidad terrestre como marítima, así como para operaciones portuarias y aplicaciones industriales.

Julio Hidalgo, Director de la División de Hidrógeno de Univergy Solar, ha reseñado “la importancia y responsabilidad asociada a la coordinación del proyecto de Hidrógeno “Julio Verne” en el Puerto de Vigo, ya que será un modelo a seguir por la extensa red de puertos marítimos en España, no solamente por proporcionar energía limpia a los mismos, sino también por los avances que representa en tecnología y creación de empleo”. Univergy contribuirá también a la exportación de este modelo a otros países en los que tiene desarrollo de negocio como Chile o Uruguay y donde ya ha iniciado contactos locales para su implementación.

Tecnologías de los proyectos de Univergy

Los proyectos de generación de hidrógeno de Univergy, utilizan tanto tecnología de electrolizadores alcalinos como la de membrana PEM. Estas tecnologías se utilizan indistintamente en función del emplazamiento y el tamaño de los proyectos. Además, para proyectos vinculados a instalaciones aisladas y para otras aplicaciones en el ámbito industrial y doméstico, se utilizarán pilas de combustible para satisfacer los requerimientos de generación y estabilidad de energía de sus clientes.

Hidrógeno verde en España y Europa

La Hoja de Ruta del hidrógeno en España prevé una primera fase de instalación de 600 MW de potencia en electrolizadores para 2024 y, al menos, 4 GW para 2030. En ese mismo horizonte temporal, la Estrategia Europea del Hidrógeno establece como objetivo para Europa la instalación de 6 GW (2024) y 40 GW (2030) de electrolizadores.

Europa está haciendo una apuesta muy fuerte por el uso masivo del hidrógeno verde para acelerar la transición energética. Las estimaciones más conservadoras indican que será necesario triplicar la potencia renovable instalada actualmente para poder atender a la demanda de hidrógeno verde en los próximos 20 a 30 años. Esto significa que para 2050, al menos, dos de cada tres MW de potencia renovable instalada estarán dedicados a la producción de hidrógeno.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

11 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

14 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace