Proyectos e investigación

Los integrantes del proyecto FCH2RAIL se reúnen en Zaragoza para acordar los siguientes pasos

Acaba de terminar el primer año del proyecto FCH2RAIL (Fuel Cell Hybrid PowerPack for Rail Application). El proyecto lo realiza un consorcio con socios de Bélgica, Alemania, España y Portugal. Se trata de un prototipo de tren sin emisiones. Los componentes del consorcio que lleva a cabo el proyecto se han reunido para hablar de los avances realizados; de la resolución de problemas detectados; y de las nuevas actividades a acometer.


Hablamos hace un tiempo del proyecto FCH2RAIL. Entonces decíamos:

Toyota ha anunciado que va a suministrar pilas de combustible de hidrógeno para trenes en un proyecto europeo con Renfe, ADIF, CAF y otras compañías. El proyecto UE FCH2RAIL (Fuel Cell Hybrid Power Pack for Rail Applications) lo realiza un consorcio con socios de Bélgica, Alemania, España y Portugal. Se trata de un prototipo de tren sin emisiones. Incorpora un sistema bimodal híbrido, que combina el suministro eléctrico de la red aérea con un grupo de alimentación híbrido de pila de combustible”.

Concretamente, el consorcio está constituido por: Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt e.V. (DLR) y Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, S.A.(CAF)  como coordinadores del proyecto. Además, por las empresas Toyota Motor Europe (TME) y Entidad Pública Empresarial RENFE – Operadora; los gestores de infraestructuras Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) e Infraestructuras de Portugal (IP); el Centro Nacional de Hidrógeno (CNH2) como centro de investigación especialista en hidrógeno; y STEMMANN-Technik GmbH (STT).

Este proyecto tiene un presupuesto de 14 millones de euros para los próximos cuatro años. Cuenta con una financiación de unos 10 millones de euros por parte de la FCH 2 JU (nº de acuerdo de subvención 101006633).

Reunión en Zaragoza para avanzar en el FCH2RAIL

La reunión de los componentes del proyecto FCH2RAIL ha tenido lugar durante este mes de diciembre en la sede de CAF en Zaragoza. Allí se aprovechó para visitar in situ los avances del prototipo de tren de hidrógeno que estará impulsado por pila de combustible de Toyota.

Además, se han iniciado los paquetes de trabajo para 2022, de cara a: la caracterización de la pila de combustible en las instalaciones del CNH2; el trabajo relativo al prototipo del punto de repostaje; y el paquete de trabajo de normativa entre otros.

El principal objetivo del proyecto FCH2RAIL es la puesta en servicio de un tren Bi-Modo. Para ello, se convertirá un tren de cercanías eléctrico CIVIA (fabricado por el constructor español CAF) integrando en el mismo el módulo híbrido de pila de combustible y baterías.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

13 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace