Proyectos e investigación

Proyecto Flagships, preparando el transporte marítimo y fluvial cero emisiones

El proyecto Flagships cuenta con dos buques piloto de pila de combustible para operaciones comerciales, los primeros en el mundo con hidrógeno. Uno de los dos buques ya está de pruebas por el Sena, en la zona de París. Este proyecto persigue un transporte marítimo y fluvial limpio. El otro buque también comenzará sus pruebas comerciales durante este 2021.


El primer buque es propiedad del armador francés Compagnie Fluvial de Transport, filial del Grupo Sogestran. Se destinará a la logística urbana en la zona de París navegando por el Sena.

El otro buque, se dedicará al transporte público local de pasajeros y de automóviles en Stavanger, Noruega, para el operador Norled.

Los buques del proyecto

Ambos buques de Flagships incorporan un total de 1 MW de potencia de pila de combustible. El objetivo es que ambos buques de demostración funcionen con hidrógeno producido ‘in situ’ mediante electrolizadores alimentados por energía renovable.

El hidrógeno gaseoso se utilizará en el almacenamiento de hidrógeno a bordo de los buques. El proyecto reducirá considerablemente el coste de los sistemas de energía de pilas de combustible marinas. Y lo hará gracias a los conocimientos especializados de la integración entre los sistemas de tierra y marinos.

Los armadores esperan mantener los buques en funcionamiento comercial normal después del período de demostración de 18 meses del proyecto.

El proyecto favorecerá la cooperación para completar la evaluación de la seguridad requerida y la aprobación de los dos buques, mediante la aplicación y el desarrollo de los reglamentos y códigos existentes.

Flagships

Flagships es un innovador proyecto europeo que responde a la idea de que el hidrógeno puede ser clave para un transporte marítimo y fluvial sostenible.

El proyecto recibió 5 millones de euros de financiación en 2018 de Fuel Cells and Hydrogen 2 Joint Undertaking (FCH JU). Es una asociación público-privada en la que la industria europea, la investigación, el mundo académico (representado por Hydrogen Europe e Hydrogen Europe Research) y la UE (representada por la Comisión Europea) trabajan juntos para acelerar el despliegue de tecnologías de pila de combustible e hidrógeno. Forma parte del programa de investigación e innovación de la UE Horizonte 2020, Hydrogen Europe e Hydrogen Europe Research.

El consorcio Flagships incluye 11 socios europeos, con dos armadores, Norled (NO) y CFT (FR) asistidos por su empresa de apoyo Sogestion (FR) y Sogestran (FR). También participan las empresas marítimas ABB Marine & Ports (FI) y Westcon Power & Automation (NO). Además, la de diseño de barcos LMG Marin (NO & FR).

Por su parte, Ballard Europe (DK) proporciona la tecnología de pila de combustible. Mientras, Pers-EE (FR) supervisa y gestiona la energía de la embarcación. Finalmente, VTT (FI) y NCE Maritime CleanTech (NO) se ocupan de las actividades de gestión y difusión, respectivamente.

El coordinador del proyecto Flagships, Jyrki Mikkola, del Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia, explicaba:

“El transporte marítimo ecológico y sostenible es un requisito previo para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones nacionales e internacionales. Los barcos propulsados ​​por hidrógeno renovable contribuirán sustancialmente a reducir las emisiones del transporte marítimo. Asimismo, a mejorar la calidad del aire en las ciudades y otras áreas densamente pobladas”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace