Información

El proyecto Green Hysland en Mallorca es un gran ejemplo para el cambio climático, según Von der Leyen

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von del Leyen, ha hecho una valoración muy positiva del proyecto Green Hysland. Especialmente, por lo que se refiere al cambio climático. El proyecto contempla el despliegue de un ecosistema de hidrógeno verde en la isla de Mallorca.


Hemos hablado ya del proyecto Green Island. Concretamente, decíamos:

“El objetivo principal de Green Hysland es desplegar un ecosistema de hidrógeno (H2) plenamente funcional en la isla de Mallorca (España). Eso convertirá a la isla en el primer centro de hidrógeno en el sur de Europa. Se logrará produciendo hidrógeno verde a partir de la energía solar y suministrándolo a los usuarios finales, a sectores como: turismo, transporte, industria y energía de la isla, incluida la inyección de la red de gas para el uso final local de calor y electricidad”.

Y:

“Un electrolizador de Hydrogenics, del grupo Cummins Inc., generará el hidrógeno verde. Para este proyecto el electrolizador tendrá una capacidad de producción de más de 330 toneladas de hidrógeno verde al año. El hidrógeno se utilizará de forma prioritaria directamente como fuente de energía. Cuando no se pueda utilizar de forma directa, se inyectará en la red de gas natural para reducir las emisiones de CO2 de los consumidores”.

El proyecto Green Hysland está coordinado por Enagás; impulsado por Acciona, Cemex y Redexis; cuenta con la participación de Centro Nacional de Hidrógeno; y en él participan 30 socios de 11 países.

El proyecto Green Hysland, según Von del Leyen

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha hecho una valoración muy positiva del proyecto Green Hysland. Ha sido durante la apertura de la Semana de la Energía Sostenible de la Unión Europea.

Concretamente, según Europa Press, ha dicho que es «un gran ejemplo» frente al cambio climático. Especialmente, se ha referido al proyecto ‘Power to Green’. Es la pieza angular del proyecto Green Hysland, que llevará a crear una central de hidrógeno verde en Lloseta.

La planta, situada en Lloseta (Mallorca) permitirá generar 300 toneladas de hidrógeno verde al año, producidas a partir de dos plantas fotovoltaicas: las de Lloseta y Petra. Tiene previsto el inicio de su producción en enero de 2022. La producción de la central podría reducir las emisiones de CO2 en 20.700 toneladas cada año.

El vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, tras las palabras de Von der Leyen, ha afirmado sentirse:

«Muy orgulloso de que nuestro trabajo sea reconocido en Europa».

Además, ha recordado que el Ejecutivo autonómico tiene el compromiso de descarbonizar las Islas; reducir las emisiones; y cumplir con la Ley de cambio climático.

Yllanes formará parte de la delegación española presente en la COP 26 que se celebra a partir de la próxima semana en Glasgow. Allí, expondrá, entre otras cuestiones, las acciones que se impulsan en Baleares para: luchar contra el cambio climático, mitigar sus efectos y reducir la factura de la luz.

Finalmente, ha afirmado:

«Lo hemos dicho muchas veces, queremos que Baleares sea pionera en la lucha contra el cambio climático”.

Fuente: Europa Press

Qué es el hidrógeno verde y cómo se produce

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

5 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

8 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace