Participantes del proyecto HIDRAM en la jornada sobre amoníaco.
SOERMAR y otros socios del proyecto HIDRAM han participado en la jornada: “Amoníaco como combustible: desarrollos tecnológicos en España”. El proyecto HIDRAM es: ‘Descarbonización del Transporte Marítimo a través de Soluciones de Almacenamiento de Hidrógeno mediante la Generación de Amoníaco Verde como Combustible Multipropósito’. Durante el acto, se han explicado los avances conseguidos en el proyecto HIDRAM.
La jornada se ha realizado en base a la importancia futura del amoníaco verde como combustible. Los expertos opinan que supondrá el 50% de todos los combustibles empleados por buques en el año 2050. Y, además, según explican desde SOERMAR:
“Aunque todavía no se ha empleado como combustible en el ámbito marino ni se producen aún cantidades significativas de este combustible, ya se han contratado los primeros buques que podrán usarlo y se entregarán en dos o tres años”.
Durante la jornada se ha evidenciado la posibilidad de utilizar el amoníaco directamente en pilas de combustible. El proyecto HIDRAM se centra, precisamente, en este uso, en el que trabajan las empresas de los ponentes que han participado en la jornada.
Han intervenido representantes del proyecto HIDRAM:
Los ponentes han señalado que HIDRAM está basado en una tecnología innovadora a nivel industrial. Posicionará a las empresas que participan en el proyecto a la vanguardia en el desarrollo de energía limpia y sostenible para el transporte marítimo. Las nuevas tecnologías que consiga HIDRAM generarán nuevas oportunidades de negocio para los astilleros españoles por la transferencia tecnológica que se realizará.
HIDRAM ha recibido una resolución positiva en la convocatoria del programa de Misiones de Ciencia e Innovación del Año 2022. Es la desarrollada en la Misión 4, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Aparte de los representantes de las empresas participantes en la jornada del Instituto de Ingeniería de España, forman parte del consorcio tres organismos de investigación: Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC), Laboratorio de Física de Fluidos de la UNED (UNED) y Fundación Cidaut (CIDAUT).
También te puede interesar:
El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…
BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…
Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…
El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…
El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…
España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…