Industria

Castilla-La Mancha presenta en Bruselas el proyecto de Hydnum Steel, que creará la primera fábrica de acero verde de España

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado en Bruselas el proyecto de Hydnum Steel. Se trata de la construcción de la primera fábrica de producción de acero verde de España. Además, será una de las pioneras de Europa. Estará situada en Puertollano (Ciudad Real). La compañía siderúrgica tiene como socios tecnológicos en el proyecto a Siemens, Abey Energy, Russula y Primetals Technologies.


La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha encabezado la delegación del Gobierno regional. Y, con ella, responsables de la empresa. Han mantenido reuniones con representantes de las direcciones generales de Energía y de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Unión Europea.

Según explican desde el Gobierno de Castilla-La Mancha:

“En las reuniones, la consejera y la CEO de Hydnum Steel, Eva Maneiro, han presentado el proyecto de la primera acería verde de España, que se ubicará en Puertollano, a la directora jefa de la Energy Platform Task, Cristina Lobillo; y al director del GROW I de Movilidad e Industrias de Alto Consumo Energético, Joaquim Nunes de Almeida”.

Hydnum Steel

Durante la reunión, se ha señalado el carácter estratégico del proyecto de Hydnum Steel. Hace ya muchos meses que hablamos de él y de su importancia. Va a reforzar los objetivos europeos de autosuficiencia y neutralidad climática.

Así lo ha destacado Patricia Franco. Además, ella misma ha confirmado el apoyo y el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el desarrollo de este proyecto en Puertollano.

Hydnum Steel tiene prevista una inversión de mil millones de euros. Además, se espera que cree 1.000 puestos de trabajo directos y alrededor de otros 1.000 indirectos. Y sin contar con los que se generen con la construcción y puesta en marcha de la factoría.

La previsión de Hydnum Steel es la de alcanzar una producción de 1,5 millones de toneladas de acero. Además, ya en su momento, comentaban que la acería estaba:

“Diseñada desde cero para emplear energía no fósil en todo el proceso de fabricación. Para ello incorporará de forma progresiva hidrógeno verde en el proceso productivo con el objetivo de reducir sustancialmente las emisiones de CO2”.  

La acería convertirá a Puertollano en un polo estratégico en la producción de acero verde en España y en el sur de Europa.

Tras las reuniones, Patricia Franco ha señalado que la delegación regional ha quedado “muy satisfecha” por la receptividad percibida. Además, la consejera ha avanzado el compromiso del Ejecutivo autonómico de continuar trabajando para buscar apoyos en materia de financiación. Y no sólo en el marco del PERTE de la Descarbonización, sino también dentro del Innovation Fund, del Banco de Hidrógeno y de otras iniciativas vinculadas con el desarrollo del hidrógeno.

Planta de acero verde

Como indicábamos, Hydnum Steel se construirá con tecnología de nueva generación, contribuyendo así a la descarbonización del sector.

El proceso productivo será altamente eficiente, automatizado y seguro mediante la aplicación de los nuevos desarrollos tecnológicos en cuanto a digitalización y visión e inteligencia artificial. También estará en sintonía con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) enfocados al sector siderúrgico. Contempla medidas enmarcadas en economía circular gracias a:

  • Reciclar chatarra como materia prima;
  • Minimizar el uso de agua;
  • Valorizar los residuos y subproductos generados durante la fabricación.

La acería aspira convertirse en un modelo de descarbonización de la industria. Pero también en un referente en la hoja de ruta hacia la autonomía energética de Europa.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

2 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

4 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

5 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace