Proyectos e investigación

El proyecto HYFLEXPOWER, en primicia mundial, opera una turbina de gas con hidrógeno verde

El consorcio europeo HYFLEXPOWER ha realizado con éxito, por primera vez, la puesta en marcha de una turbina de gas con hidrógeno verde. En el proyecto participan: Siemens Energy; ENGIE, a través de su filial ENGIE Solutions; Centrax; Arttic; el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y cuatro universidades europeas. La puesta en marcha ofrece una perspectiva importante para la generación de energía neutra en carbono y la descarbonización de la industria.


Hemos hablado anteriormente del proyecto y de su instalación en la planta de embalaje de Smurfit Kappa en Saillat-sur-Vienne (Francia). HYFLEXPOWER consiste en producir, almacenar y re-electrificar hidrógeno 100% renovable. El hidrógeno se produce en un electrolizador de 1 MW in situ y luego se almacena en un tanque de casi una tonelada. Y se utiliza para alimentar una turbina de gas industrial Siemens Energy SGT-400.

No sólo el proyecto demuestra que el hidrógeno se puede utilizar como medio de almacenamiento de energía flexible. Asimismo, enseña que es posible convertir una turbina eléctrica de gas existente para que funcione con hidrógeno renovable. Por tanto, es un impulsor para acelerar la descarbonización de las industrias más intensivas en energía.

En 2022, una serie de pruebas permitieron que la turbina de gas industrial funcionara con un contenido de hidrógeno del 30%, mezclado con gas natural. Ahora, se ha demostrado que la turbina de última generación, con tecnología seca de bajas emisiones, puede funcionar con hasta un 100% de hidrógeno. Y, a la vez, con gas natural y cualquier mezcla intermedia.

Comercialización del proyecto HYFLEXPOWER

En HYFLEXPOWER participa un consorcio compuesto por: Siemens Energy; ENGIE, a través de su filial ENGIE Solutions; Centrax; Arttic; el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y cuatro universidades europeas.

Aprovechando los buenos resultados del demostrador HYFLEXPOWER, está previsto ampliar el consorcio para incluir miembros adicionales. Después de haberlo probado para producción de electricidad, el objetivo ahora es ampliar su funcionamiento a la producción de calor industrial y modos operativos adicionales. También está previsto explorar formas de ampliar y comercializar la generación de electricidad descarbonizada.

Apoyo europeo al proyecto

HYFLEXPOWER ha recibido una importante financiación del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

La participación de las diferentes entidades se desarrolló de esta manera:

  • Siemens Energy, líder del consorcio, suministró el electrolizador para la producción de hidrógeno y desarrolló la turbina de gas de hidrógeno;
  • ENGIE construyó la producción, el almacenamiento y el suministro de hidrógeno para el demostrador;
  • Centrax fue responsable del conjunto de actualización para garantizar un funcionamiento seguro con combustible de hidrógeno;
  • El Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y las universidades de Lund (Suecia), Duisburg-Essen (Alemania) y University College London (Reino Unido) contribuyeron al desarrollo de la tecnología de turbinas de hidrógeno.
  • Arttic apoyó la gestión operativa del proyecto;
  • Y NTUA en Atenas (Grecia) llevó a cabo el análisis económico, ambiental y social del concepto.

Declaraciones

Según ha explicado Karim Amin, miembro de la junta ejecutiva de Siemens Energy:

«El conocimiento y la experiencia adquiridos en el proyecto HYFLEXPOWER, donde instalamos la primera turbina de gas que funciona 100% con hidrógeno, nos ayudarán a continuar desarrollando toda nuestra flota de turbinas de gas para un futuro basado en hidrógeno. La interacción entre electrólisis, almacenamiento e hidrógeno en un lugar se ha demostrado de manera impresionante y ahora es cuestión de ampliar los resultados».

Para Frank Lacroix, vicepresidente ejecutivo de ENGIE a cargo de Soluciones Energéticas:

«En ENGIE estamos muy orgullosos de esta primicia mundial. El proyecto HYFLEXPOWER es notable por muchas razones: por la colaboración excepcional que ha permitido entre varios socios europeos, por las tecnologías de futuro que han probado y por las prometedoras perspectivas que se abren para el uso de hidrógeno renovable en los sectores industriales más difíciles de descarbonizar.

Esperamos continuar este trabajo decisivo para el futuro de la industria descarbonizada con nuestros socios».

Finalmente, Garrett Quinn, director de Sostenibilidad de Smurfit Kappa, ha añadido:

“Estamos orgullosos de que nuestra fábrica de papel de Saillat haya sido la anfitriona de este proyecto porque probar tecnologías nuevas y emergentes, como el hidrógeno, se alinea con nuestra estrategia de descarbonización y nuestro viaje hacia un Planeta Mejor 2050. El anuncio de hoy es un gran hito que nos coloca en una buena posición”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

15 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace