Producción

Nuevo proyecto de Lhyfe para abastecer la futura red troncal de hidrógeno de Alemania

Lhyfe planea producir hasta 330 toneladas de hidrógeno verde al día en la planta de Lubmin, la nueva planta que va a construir en Alemania. Su entrada en operación está prevista para 2029. Esta planta forma parte de la estrategia de desarrollo de la red troncal de la compañía. Alimentará la red central alemana de conducciones de hidrógeno. Para su desarrollo el Gobierno alemán anunció recientemente un plan de financiación de 20.000 millones de euros.


El plan del Gobierno alemán es reducir las emisiones y la dependencia de combustibles fósiles importados. Para ello, informó de la inversión en la red de hidrógeno de aquí a 2032. Esta inversión apoyará la construcción de una red de tuberías de 9.700 kilómetros de longitud. Transportará hidrógeno por todo el país y a los países vecinos de Alemania.

Según explican desde Lhyfe sobre su estrategia:

“Consiste en situar algunas de sus unidades de producción de hidrógeno verde en lugares elegidos específicamente por su proximidad a la futura red troncal europea de hidrógeno, lo que le permite dirigirse a una amplia gama de clientes, a través de estas infraestructuras una vez desplegadas”.

En esa línea, la empresa ha ido desarrollando una cartera de proyectos en los últimos dos años. Representan 3,8 GW de capacidad instalada de electrólisis (a junio de 2023) o el 37% de su cartera total de proyectos. Incluyen grandes proyectos como los de Perl (Sarre) y Delfzijl (Países Bajos), situados cerca de las futuras infraestructuras de transporte de hidrógeno.

Estas ubicaciones estratégicas garantizan que la futura producción de hidrógeno pueda transportarse de forma fiable. Y, además, utilizarse en la descarbonización de emplazamientos industriales en todas esas regiones.

Proyecto de Lhyfe en Lubmin

El proyecto de Lhyfe en Lubmin encaja bien tanto con su estrategia troncal como con la estrategia alemana de apoyo al desarrollo del hidrógeno verde. Se sitúa próximo a la red troncal germana.

El nuevo emplazamiento del proyecto ofrecerá acceso a las amplias capacidades de producción de electricidad existentes y futuras de los parques eólicos marinos. También se beneficia de una conexión a la red de muy alto voltaje operada por 50Hertz, el operador del sistema de transmisión. Ya opera una estación transformadora en Lubmin y suministrará toda la energía eléctrica necesaria para producir hidrógeno.

La planta se construirá en el emplazamiento de una central nuclear desmantelada. El proyecto se encuentra actualmente en fase de desarrollo. Está previsto que entre en funcionamiento en 2029. Su capacidad de electrólisis será de 800 MW y la capacidad de producción, de hasta 330 toneladas de hidrógeno verde al día.

Declaraciones

Luc Graré, responsable de Europa Central y Oriental de Lhyfe, ha afirmado:

«Esta ubicación tiene una importancia estratégica para nosotros.

Estamos construyendo estas plantas no sólo para nuestras necesidades a corto plazo, sino también para las generaciones futuras. La introducción del hidrógeno verde en Europa es un proyecto a largo plazo y Lubmin cumple todos los requisitos para establecerse como centro sostenible de hidrógeno verde a largo plazo. Esperamos con interés el desarrollo a largo plazo de esta ubicación, el desarrollo de la infraestructura central de hidrógeno de la región y el apoyo a la descarbonización a largo plazo de la industria y el transporte europeos».

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

24 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace