La Comisión ha seleccionado 7 proyectos en España, de un total de 41 elegidos, para recibir subvención. Hablábamos de ello hace unos meses. Han sido 239 proyectos los presentados a la tercera convocatoria del Fondo de Innovación. La UE ha comprometido 3.600 millones de euros para tecnologías innovadoras. Están relacionadas con la industria de gran consumo de energía, hidrógeno, renovables y componentes de fabricación para almacenamiento y renovables.
Los proyectos seleccionados se evaluaron según cinco criterios de adjudicación:
Además, la Comisión indica que otros proyectos recibirán subvención cuando estén suficientemente maduros. Para ello, recibirán ayuda para el desarrollo de proyectos del Banco Europeo de Inversiones. Se anunciarán en el cuarto trimestre de 2023.
A finales de año, la Comisión lanzará la siguiente convocatoria para proyectos a gran escala para el Fondo de Innovación. El presupuesto, entonces, será de 4.000 millones de euros.
Todos los proyectos apoyados en la presente convocatoria entrarán en funcionamiento antes de 2030. Tienen el potencial de evitar 221 millones de toneladas de emisiones de CO2 en sus primeros 10 años de funcionamiento.
Los 41 proyectos seleccionados cubren cuatro temas:
Apartado “Electrificación de la industria e hidrógeno”:
– El tamaño sin precedentes de las chimeneas;
– Mayor presión operativa y eficiencia con tecnología de vanguardia;
– Una mayor eficiencia en el uso del agua.
– Además, un gemelo digital permitirá una plataforma operativa flexible y optimizada.
Producción de metanol renovable en Galicia.
i) un sistema de producción de H2 hibridado que comprende sistemas alcalinos, de membrana de intercambio de protones (PEM), celda del electrolizador de óxido sólido (SOEC) y sistemas SOEC de coelectrólisis;
ii) un sistema integrado de producción de e-metanol;
iii) un sistema avanzado de captura de CO2 integrando tecnologías de captura directa de aire y basadas en enzimas.
Fabricación de metanol verde a partir de CO2.
Otros proyectos, no relacionados con hidrógeno, se han seleccionado por su innovación en los apartados de Producción con tecnologías limpias y Pilotes Mid-Size.
Producción de módulos fotovoltaicos terrestres de alta eficiencia en Europa. Fabricación de componentes para la producción de energía renovable o almacenamiento de energía.
El proyecto se ubica en Tarragona y es de BASF ESPAÑOLA SL.
Energía gestionable sostenible habilitada por plataformas marinas de olas y viento con hidrógeno a bordo. Energía hidráulica/oceánica.
También te puede interesar:
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…