Información

Córdoba se une a las ciudades que prueban un autobús de hidrógeno en su red urbana

Córdoba también ha realizado pruebas con un autobús de hidrógeno renovable, algo que hemos ido viendo en otras ciudades de nuestro país. El autobús, fabricado por Solaris (Grupo CAF) y la hidrogenera portátil de Carburos Metálicos, han permitido comprobar su viabilidad. Junto a Aucorsa, la empresa municipal de transportes, han realizado una prueba real, de dos días, en una de las líneas de la ciudad andaluza.


Aucorsa ha solicitado una subvención de fondos europeos Next Generation para adquirir una unidad de estas características para el transporte urbano. Con la prueba realizada ha comprobado la madurez de la tecnología para descarbonizar el transporte.

Autobús de hidrógeno e hidrogenera

El autobús de Solaris es una unidad de fabricación en serie del Urbino 12 hydrogen con una capacidad de unos 90 pasajeros. Puede cubrir la distancia de 400 kilómetros en recorrido urbano con una sola carga y sin emisiones, dado que solo libera vapor de agua.

Además, sus niveles de ruido son mucho menores que los de un modelo de combustión interna. Asimismo, y a diferencia de otras tecnologías de movilidad eléctrica para el transporte público, el autobús de hidrógeno necesita un repostaje de 8 minutos. A este respecto, la hidrogenera móvil de Carburos Metálicos ha permitido realizar los repostajes necesarios y demostrar su sencillez y rapidez.

De hecho, es uno de los principios estratégicos de Carburos Metálicos: impulsar el uso del hidrógeno renovable como vector energético en el sector del transporte, tanto de personas como de mercancías. Igualmente, la compañía trabaja para alcanzar su compromiso ‘Third by ‘30’ que pasa por reducir en un tercio sus emisiones de CO2 para 2030.

La compañía ha iniciado este año una ‘Ruta del hidrógeno’. Ya ha pasado por otras ciudades, como: Oviedo, Bilbao, Tarragona, Zaragoza y Valladolid para mostrar que esta tecnología representa una alternativa real y sostenible para el transporte urbano. Al margen de esta iniciativa, la compañía abastece de hidrógeno renovable la hidrogenera de Manoteras ubicada en Madrid.

Por su parte, Solaris Bus & Coach es uno de los líderes de las nuevas tecnologías en autobuses urbanos. Hace 10 años introdujo el primer autobús eléctrico y en 2019 lanzó el primer autobús de hidrógeno. 2021 terminará con 70 autobuses de esta tecnología circulando por algunos países de Europa. Y, de momento, en 2022 ya tiene confirmada la fabricación de otras 100 unidades.

Declaraciones

Miguel Ángel Torrico, presidente de Aucorsa, ha explicado:

“La prueba que se ha desarrollado estos días con este autobús impulsado por hidrógeno es un buen ejemplo de la apuesta decidida de este gobierno municipal para seguir impulsando un modelo de transporte público sostenible y respetuoso con el Medio Ambiente para todos los ciudadanos de Córdoba. Seguimos trabajando para ofrecer un servicio público de calidad y que además aporte las máximas ventajas y beneficios para nuestro entorno urbano. Agradezco a las empresas Solaris y Carburos Metálicos la colaboración y las facilidades que han aportado para realizar esta prueba piloto en nuestros autobuses urbanos”.

Por su parte, Miquel Lope, director general de Carburos Metálicos, ha añadido:

“Estamos convencidos de que el hidrógeno renovable contribuirá a descarbonizar sectores importantes de la economía en los próximos años como el de la movilidad. En Carburos Metálicos somos expertos en toda la cadena de valor del hidrógeno. Además, formamos parte de Air Products, líder mundial en la producción de hidrógeno. Por ello, seguiremos apostando por el desarrollo de este vector energético dentro del proceso de transición energética”. 

Finalmente, Kepa Mendikute, director general de Solaris Bus Ibérica, ha afirmado:

Desde 2014 llevamos realizando ensayos con autobuses propulsados por pilas de combustible. Esto nos ha permitido tener la suficiente fiabilidad para producir en serie autobuses con tecnología de hidrógeno desde hace casi tres años. Solaris está posicionado como líder en fabricación de vehículos con bajas o cero emisiones. Este bus es un claro reflejo”.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

13 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace