Producción

Nuevo acuerdo de exportación de hidrógeno del Puerto de Bilbao

El Puerto de Bilbao, el Puerto de Ámsterdam y Duisport, junto con EVE, Petronor, Evos Amsterdam y Zenith Energy Terminals, han acordado el desarrollo de un corredor intraeuropeo de hidrógeno verde para conectar España, Países Bajos y Alemania.

El Memorando de Entendimiento tiene su origen en el acuerdo alcanzado a principios de año por los puertos de Bilbao y Ámsterdam, que persigue la creación de un corredor de hidrógeno producido en el País Vasco con destino al Puerto de Ámsterdam. Ahora, Duisport se incorpora para ampliar el corredor en la puerta de entrada al mercado alemán, donde el hidrógeno se destinará a consumidores industriales de la región del Ruhr.

Dentro del ámbito de cooperación las organizaciones firmantes se centrarán en la producción de hidrógeno renovable por parte de Petronor en el País Vasco; en la identificación del potencial de consumo y los centros de demanda en Duisburgo y sus regiones industriales circundantes; y en la evaluación de los métodos de transporte, almacenamiento y distribución para proporcionar soluciones para asegurar el suministro de hidrógeno renovable y sus derivados a los respectivos usuarios finales.

Objetivos de los puertos de Duisburgo y Ámsterdam

El puerto de Duisburgo, en Alemania, es la instalación portuaria interior más grande de Europa. En el futuro próximo, aspira a convertirse en un centro europeo de hidrógeno, con un papel pionero en la utilización de energías renovables en la operación del puerto.

Por otro lado, el Puerto de Ámsterdam ambiciona convertirse en destino clave para el hidrógeno verde importado y sus derivados, así como para su suministro, consolidando su papel como centro energético mundial.

Dorine Bosman, directora de inversiones del Puerto de Ámsterdam, ha subrayado que “el Puerto de Ámsterdam se compromete a contribuir a la descarbonización de las industrias dentro de Europa. Creemos que el desarrollo de estos corredores intraeuropeos del hidrógeno es fundamental y con este acuerdo podremos crear un corredor para el hidrógeno y los e-combustibles entre una región de fuerte producción como el País Vasco y el puerto de Duisburgo”.

Durante el acto Duisport y el Puerto de Ámsterdam también han rubricado un Acuerdo de estudio conjunto (JSA) para realizar un estudio detallado sobre todos los aspectos relacionados con el establecimiento de una cadena de suministro resiliente de hidrógeno entre Ámsterdam y la región del Rin-Ruhr, en Alemania.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

23 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace