Complejo metalúrgico de Atlantic Copper en Huelva.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado el «compromiso» del puerto de Huelva en el proceso de transformación energética. Y con un papel clave para el hidrógeno y todos sus derivados. En esa línea, se ha mostrado «convencida» de que en el futuro la capital será «la ciudad del hidrógeno verde«.
En una entrevista concedida a Europa Press, Miranda ha afirmado que el puerto de Huelva es:
«Energético por la naturaleza de sus propios tráficos, como el petróleo y sus derivados, y el gas».
Además, ha añadido, que por esa razón:
«Está comprometido en el proceso de transformación energética hacia los nuevos modelos».
Gracias a esta estrategia, el puerto de Huelva es, en su opinión:
“El lugar idóneo para que se implanten proyectos vinculados a la economía circular y al hidrógeno verde”.
Allí, ha añadido:
«Encontrarán en el puerto el ecosistema idóneo para desarrollar su actividad y generar sinergias con el conjunto de empresas de su entorno».
Y, además:
«El Puerto tiene un compromiso con la sostenibilidad y una estrategia de transformación energética para que las empresas puedan hacer más fácilmente su transición hacia la implantación o uso de nuevas fuentes de energía».
La directora ha asegurado que el puerto está recibiendo visitas de «empresas importantes» relacionadas con las energías renovables: «sobre todo de energía fotovoltaica e hidrógeno verde«.
En consecuencia, ha vuelto a destacar su convencimiento de que el hidrógeno verde en Huelva «va a calar muy bien«. Entre otras cosas, porque: «tiene muchas condiciones que favorecen este tipo de proyectos«.
Igualmente, ha explicado que la Autoridad Portuaria de Huelva está trabajando para acelerar el proyecto de economía circular de Atlantic Copper; incluso el de Cepsa, que construirá en Huelva el mayor complejo de biocombustibles e hidrógeno verde de España.
Según Miranda, desde el Puerto de Huelva «se cuida mucho y se empodera a los empresarios«. Entre otros motivos, porque «ellos son los que crean puestos de trabajo» y «eso para el puerto es importante«.
Finalmente, ha recordado que el puerto cuenta con la segunda planta regasificadora con mayor capacidad de España. Por tanto, tienen:
«Capacidad para incrementar el suministro de gas licuado al resto de la península mediante la llegada de buques metaneros; así como contribuir a la garantía del suministro energético a España y Europa».
FUENTE: Europa Press.
Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…
Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…
El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…
Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…
Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…
Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…