Energía

Hidrógeno verde para mejorar la eficiencia energética del Puerto de Málaga

Puerto de Málaga y Buran Hábitat suscribieron ayer un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar el uso de hidrógeno verde en en el puerto malagueño. Como resultado de este acuerdo se avanzará en la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones, así como en la movilidad sostenible de las personas y mercancías que conforman el ecosistema portuario.

Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, destacó durante la presentación han empezado a incluir en los proyectos y actuaciones portuarios el componente de sostenibilidad y el siguiente paso será que el Consejo de Administración próximo apruebe acciones específicas para cubrir cada ámbito de los ODS propuestos en la Agenda 2030.

Por su parte, Alejandro García, director general de Buran Habitat declaró que el hidrógeno verde «va a ser una pieza clave en el proceso de transición energética porque se adapta muy bien al entorno portuario». También agregó: «En este tipo de proyectos es necesaria la cooperación de compañías y entidades que aporten diferentes grados de especialización para cubrir la cadena de valor y, muy especialmente, la colaboración público-privada que permitirá alcanzar objetivos que son efectivos para la comunidad portuaria y a también a nivel local».

Presentación de Digital H2 Green (DH2Green)

Digital H2 Green (DH2Green) es un proyecto promovido por el Puerto de Málaga y Buran Energy y del cual forman parte 13 organizaciones nacionales e internacionales. La unión de entidades tiene por objetivo mejorar la eficiencia energética del puerto, produciendo electricidad, amoníaco verde e hidrógeno renovable.

La finalidad del mismo es promover la generación distribuida de energía como pilar del autoconsumo sostenible en la comunidad portuaria mediante estaciones de recarga eléctrica y de hidrógeno destinadas a buques y vehículos terrestres, principalmente, que repercutiría en una reducción del 65% de emisiones.

El proyecto también contempla la construcción de una planta piloto en laque se aplicará inteligencia artificial y que estará ubicada en las instalaciones de Buran en el puerto de Málaga. Será aquí donde se realicen operaciones de generación, abastecimiento de energía y almacenamiento.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

13 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace