Energía

Hidrógeno verde para mejorar la eficiencia energética del Puerto de Málaga

Puerto de Málaga y Buran Hábitat suscribieron ayer un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar el uso de hidrógeno verde en en el puerto malagueño. Como resultado de este acuerdo se avanzará en la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones, así como en la movilidad sostenible de las personas y mercancías que conforman el ecosistema portuario.

Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, destacó durante la presentación han empezado a incluir en los proyectos y actuaciones portuarios el componente de sostenibilidad y el siguiente paso será que el Consejo de Administración próximo apruebe acciones específicas para cubrir cada ámbito de los ODS propuestos en la Agenda 2030.

Por su parte, Alejandro García, director general de Buran Habitat declaró que el hidrógeno verde «va a ser una pieza clave en el proceso de transición energética porque se adapta muy bien al entorno portuario». También agregó: «En este tipo de proyectos es necesaria la cooperación de compañías y entidades que aporten diferentes grados de especialización para cubrir la cadena de valor y, muy especialmente, la colaboración público-privada que permitirá alcanzar objetivos que son efectivos para la comunidad portuaria y a también a nivel local».

Presentación de Digital H2 Green (DH2Green)

Digital H2 Green (DH2Green) es un proyecto promovido por el Puerto de Málaga y Buran Energy y del cual forman parte 13 organizaciones nacionales e internacionales. La unión de entidades tiene por objetivo mejorar la eficiencia energética del puerto, produciendo electricidad, amoníaco verde e hidrógeno renovable.

La finalidad del mismo es promover la generación distribuida de energía como pilar del autoconsumo sostenible en la comunidad portuaria mediante estaciones de recarga eléctrica y de hidrógeno destinadas a buques y vehículos terrestres, principalmente, que repercutiría en una reducción del 65% de emisiones.

El proyecto también contempla la construcción de una planta piloto en laque se aplicará inteligencia artificial y que estará ubicada en las instalaciones de Buran en el puerto de Málaga. Será aquí donde se realicen operaciones de generación, abastecimiento de energía y almacenamiento.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

20 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

24 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace