Industria

El Puerto de Valencia comienza las pruebas de carga en su hidrogenera

Enero es el mes marcado para el inicio de las pruebas de carga de hidrógeno en la Hidrogenera del Puerto de Valencia. Los técnicos del Puerto de Valencia, el Centro Nacional del Hidrógeno y la empresa Carburos Metálicos que participan en esta iniciativa supervisarán esta operación que se lleva a cabo por primera vez en un puerto español.

En concreto, a lo largo del mes se realizarán distintas pruebas con materiales como nitrógeno, helio e hidrógeno para testar los elementos y mecanismos que componen la hidrogenera del Puerto de Valencia. Esta prueba de carga será el punto de partida para suministrar hidrógeno a los prototipos de apiladora de contenedores y cabeza tractora 4×4 que este año comenzarán sus operaciones en el recinto valenciano. De este modo, el Puerto de Valencia se sitúa como uno de los referentes de Europa en el desarrollo de tecnologías del hidrógeno.

Hidrogenera del Puerto de Valencia

La estación de suministro de hidrógeno (HRS por sus siglas en inglés) ha sido diseñada y construida por el Centro Nacional del Hidrógeno, e incluirá una parte fija que se dedicará a la recepción, el almacenamiento y a la compresión del hidrógeno hasta la presión de entrega (ambos instalados en el Bracet de la Xità o Gità), y una parte móvil que almacenará el hidrógeno comprimido e incluirá un dispensador de este combustible para el repostaje de la maquinaria portuaria. El proceso de funcionamiento de una hidrogenera es similar al repostaje de combustible en vehículos convencionales, solo que, en este caso, el hidrógeno es suministrado a alta presión.

Suministro de hidrógeno para maquinaria

Esta estación de servicio abastecerá de combustible a la maquinaria que forman parte del proyecto que está desarrollando Valenciaport. Uno de estos equipos es el prototipo del vehículo Reach Stacker o apiladora de contenedores que estará alimentado con esta energía y que se probará en MSC Terminal Valencia. El otro equipo será una adaptación de una cabeza tractora 4×4 convencional, que contará una pila de combustible adaptada para su prueba en las operaciones de carga y descarga en Valencia Terminal Europa del Grupo Grimaldi. La maquinaria llegará durante el primer trimestre del año y permitirá testar durante dos años el uso del hidrogeno en las terminales.

Proyecto H2Ports

Esta iniciativa forma parte de H2Ports –Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports-. Se trata de una iniciativa que coordina la Fundación Valenciaport en estrecha colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), y está financiado por el programa Clean Hydrogen JU de la Unión Europea. Su objetivo principal es probar y validar tecnologías de hidrógeno sobre maquinaria portuaria que permitan contar con soluciones aplicables y reales sin afectar al rendimiento y seguridad de las operaciones portuarias y produciendo cero emisiones locales.

El proyecto H2Ports conllevará una inversión total de más de 4 millones de euros y en él participan, además de la Fundación Valenciaport y la APV, los centros de investigación Centro Nacional del Hidrógeno y Atena Distretto Alta Tecnologia Energia Ambiente y las empresas privadas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Ballard Power Systems Europa, Carburos Metálicos y Enagás.

Te puede interesar

 

 

Javier López de Benito

Ver comentarios

  • Excelente iniciativa para comprobar los objetivos planteados, de llegar a funcionar sin problemas, lo que me parece que así sucederá, se convertirá en un hito para el uso del H2V en los puertos

Entradas recientes

El gran freno del hidrógeno verde en Europa: ¿por qué sólo un 17% de los proyectos verá la luz en 2030?

A pesar de los grandes objetivos, sólo una pequeña parte de los proyectos de hidrógeno…

19 horas hace

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

23 horas hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

2 días hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

2 días hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

3 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

3 días hace