Proyectos e investigación

Redexis participará en el proyecto Zeppelin de hidrógeno verde

Redexis ha anunciado su participación en el proyecto de investigación industrial Zeppelin, cuyo objetivo es desarrollar soluciones tecnológicas eficientes y circulares de producción y almacenamiento de hidrógeno verde. El proyecto quiere hacer uso de la innovación para la reducción de los costes actuales de producción del combustible renovable.

Liderado por la compañía Aqualia, Zeppelin cuenta con la participación de otros actores del sector del hidrógeno como Naturgy, Norvento, Perseo, Reganosa, Técnicas Reunidas y Repsol. El papel de Redexis en el consorcio será la investigación de procesos de almacenamiento alternativo a pequeña y mediana escala de hidrógeno verde en forma de amoniaco. En esta tarea, contará con la colaboración de la Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía (CIDAUT).

Los objetivos que persigue el proyecto Zeppelin

Los objetivos de esta iniciativa son la investigación de nuevas tecnologías de producción de hidrógeno verde que sean alternativas a la electrólisis y que fomenten la economía circular mediante la valorización de residuos y subproductos de diferentes sectores (agroalimentarios, textiles, EDARs, refinerías…).

Del mismo modo, se desarrollarán nuevos materiales de almacenamiento de hidrógeno verde y herramientas de modelización de las diferentes tecnologías desarrolladas. Todo ello, alineado al objetivo de reducir los
costes energéticos, económicos y ambientales asociados a la producción actual de hidrógeno e impulsar una energía segura, eficiente y limpia.

La Hoja de Ruta española del Hidrógeno marca que, para 2030, un 25% del hidrógeno consumido por la industria debe ser renovable. El desarrollo de Zeppelin ofrecerá un potencial de generación anual de hidrógeno circular de alrededor de 135.000 toneladas al año. Se trata de una producción suficiente para que la industria del país consiga los objetivos marcados por el Gobierno. Además, como suele ser habitual en este tipo de proyectos, se incentivará la actividad económica y el empleo cualificado en zonas rurales.

Financiación y respaldo del proyecto

Zeppelin cuenta con financiación del Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), a través del programa Misiones CDTI, destinado a financiar grandes iniciativas estratégicas de I+D empresarial que propongan soluciones a desafíos transversales y estratégicos a la sociedad española y con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación. La ayuda otorgada al proyecto cuenta con la financiación de la Unión
Europea a través del Fondo Next GenerationEU.

El proyecto está respaldado por entidades como la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, el Ayuntamiento de Algeciras, la Agencia Andaluza de Energía, la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), la Asociación Española de Biogás (AEBIG), la Asociación Española de Hidrógeno (AeH2), el Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (BIOGA), el Clúster das Enerxías Renovables de Galicia (CLUERGAL), GASNAM, Plataforma Tecnológica de Materiales Avanzados y Nanomateriales (MATERPLAT),
SEDIGAS y el Clúster Galego de Solucións Ambientais e Economía Circular (VIRATEC).

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

4 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

7 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace