Proyectos e investigación

Redexis anuncia su adhesión al Clúster Andaluz del Hidrógeno

Redexis, compañía integral de infraestructuras energéticas, se ha unido al Clúster Andaluz del Hidrógeno, primera asociación dedicada a la tecnología basada en el hidrógeno verde en toda la región. La función principal del Clúster es aportar conocimiento sobre este gas renovable, además de facilitar su desarrollo e investigación y ayudar a implementarlo en Andalucía atrayendo inversiones relacionadas con el sector e influyendo en los responsables políticos y sociales.

Como parte del acuerdo, la compañía entrará a formar parte de una red de empresas enfocadas en el desarrollo e impulso de este vector energético en Andalucía, con la posibilidad de establecer sinergias y alianzas y de poder llevar a cabo proyectos enfocados en este ámbito, como establece en su Plan estratégico Energía26.

El acuerdo ha sido firmado en un encuentro en el que ha participado el director regional de Redexis en Andalucía, Pedro Santos junto al presidente del Clúster Andaluz del Hidrógeno, Francisco Montalbán y su vicepresidente,  Eugenio Trillo.

Pedro Santos ha señalado: “El hidrógeno verde es la energía del futuro, pero en Redexis ya estamos trabajando para que se convierta en una realidad. Vamos a continuar desarrollando este gas renovable por toda la región de Andalucía, un territorio clave para nosotros, en línea con lo establecido en nuestro Plan Energía26”.

Dentro de su nuevo plan estratégico Energía26, la compañía va a destinar cerca de 200 millones de euros a la comunidad hasta 2026, para continuar liderando la transición energética y dotar al territorio de proyectos de gases renovables y eficiencia energética, además de continuar construyendo y operando modernas redes preparadas para vehicular estos gases.

Proyectos de hidrógeno verde de Redexis

Redexis continúa apostando por la ejecución de proyectos de hidrógeno verde a largo plazo, con el objetivo de convertirse en una empresa clave en la transición energética. Para ello, va a formar parte de más de 10 proyectos de hidrógeno verde para 2026 construidos y operando.

El primero se enmarca en el proyecto Green Hysland en Palma de Mallorca, donde la compañía tiene previsto finalizar en los próximos meses la construcción del primer hidrogenoducto verde de España, que además es el primero que cuenta con la autorización del MITECO para inyectar hidrógeno verde en una red de transporte y distribución de gas natural. Asimismo, Redexis ha sido adjudicataria de una planta de producción de hidrógeno verde en Garray, Soria, lo que le permitirá alcanzar sus objetivos y continuar centrándose en este gas renovable como energía de futuro.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Lo que se está cocinando en Aragón con el hidrógeno verde va a poner patas arriba la energía en España

Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…

4 horas hace

Japón cubrirá hasta el 75% de la brecha de precios entre el hidrógeno y el diésel

Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…

8 horas hace

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

1 día hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

1 día hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace