Proyectos e investigación

Hydrogenizing BCN, el proyecto que busca implantar una economía de hidrógeno verde en Barcelona

Redexis ha anunciado su participación en la iniciativa Hydrogenizing BCN, que busca implantar una economía de hidrógeno verde en Barcelona. El proyecto, impulsado por Kopala International y Resilient Group con el apoyo institutional de la autoridad portuaria de Barcelona, contará con una producción inicial de hidrógeno verde a partir de 20 MW de capacidad de electrólisis que podría llegar a alcanzar los 120 MW, con la meta de acelerar la transición energética y buscando desarrollar un puerto más sostenible en Barcelona y su área metropolitana.

La iniciativa nace dado que el Puerto de Barcelona ha sido identificado como la ubicación ideal para desarrollar una estrategia a largo plazo basada en hidrógeno verde como un vector clave de la transición energética, fuente que tiene el potencial sobre la descarbonización de varios sectores, incluido el transporte pesado, las actividades portuarias y marítimas, así como reemplazar el hidrógeno gris por el verde en la industria.

Economía de hidrógeno verde en Barcelona

El hidrógeno verde como vector energético y el desarrollo de la economía del hidrógeno son áreas prioritarias de la política económica, social y de sostenibilidad de la Unión Europea. Para Miguel Mayrata, director de Diversificación de Negocio de Redexis, “nuestra compañía tiene la intención de construir las infraestructuras necesarias para la implementación de esta iniciativa que no solo acelerará la descarbonización, sino que también desencadenará un nuevo crecimiento económico y sostenible en Barcelona a medida que se desarrollen las nuevas infraestructuras de producción de hidrógeno, los vehículos de pila de combustible y el uso industrial del hidrógeno verde”.

La compañía se ocuparía del desarrollo de las infraestructuras necesarias y de la construcción y gestión de las estaciones de repostaje de hidrógeno (hidrogenera) que se prevén instalar en varias ubicaciones del área metropolitana de Barcelona, entre ellas en la propiedad de Butransa, uno de los mayores operadores logísticos de transporte de contenedores del Puerto de Barcelona. Este proyecto cuenta además con la participación de Hyzon Europe, fabricante de camiones de pilas de combustible, así como de más de una veintena de empresas nacionales e internacionales.

Además, está previsto ampliar en un futuro la capacidad de producción de hidrógeno en 100 MW, para lo cual se creó la propuesta “Project100” nacida en el marco de la Convocatoria del Pacto Verde Europeo (European Green Deal). Esta propuesta está coordinada por Resilient Group, como desarrollador y operador de electrolizadores, apoyado por Kopala International, y el proveedor de tecnología de electrolizadores alcalinos John Cockerill.

Empresas que participan en Hydrogenizing BCN

Junto con Redexis, forman parte de este proyecto internacional más de 20 empresas, institutos de investigación y entidades públicas, bajo el liderazgo institucional del Port de Barcelona, entre las que se incluyen los especialistas en ingeniería Técnicas Reunidas, la empresa de agua Cetaqua, el especialista en TI Alvic y la firma de energía renovable BayWa r.e. España SLU, los especialistas en investigación e innovación de Fraunhofer ISE, IREC, Enercoutim y la Universidad de Aalborg. El Port de Barcelona completa el consorcio, con la estructuración de inversiones de Cube Infrastructure Managers.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

14 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace